39
Representaciones sociales en torno a la violencia
según el relato retrospectivo de adultos residentes
en la ciudad de Chillán, que estuvieron privados de
libertad siendo jóvenes o adolescentes.
Social representations of violence according to the retrospective
account of adults living in the city of Chillán, who were deprived
of liberty as youths or adolescents.
ANDREA ALARCÓN SAN MARTÍN
Universidad del Alba, Chillán, Chile(apalarcon@udalba.cl)(https://orcid.org/0009-0001-4387-
4985)
PAOLA ELGUETA ORTIZ
Universidad del Alba, Chillán, Chile(paelgueta@udalba.cl)(https://orcid.org/0009-0002-3929-
4109)
LEIA FABRE ARAYA
Universidad del Alba, Chillán, Chile(lsfabre@udalba.cl)(https://orcid.org/0009-0008-4583-9279)
IRIS MARTICORENA NAVARRETE
Universidad del Alba, Chillán, Chile(ilmarticorena@udalba.cl)(https://orcid.org/0009-0001-
2610-5594)
CARLA PARRA MONCADA
Universidad del Alba, Chillán, Chile(cgparra@udalba.cl)(https://orcid.org/0009-0006-4677-
445X)
KEVIN VILLEGAS
Universidad del Alba, Chillán, Chile(kevin.villegas@udalba.cl)(https://orcid.org/0000-0002-
9783-3636)
RESUMEN
Este artículo se origina en la observación estadística del aumento
de la violencia asociada al delito de homicidio en Chile y su
disminución en el mundo y a la mayor representatividad de
imputados que uctúan entre los 13 y 31 años de edad, siendo
de interés conocer, cómo los jóvenes y adolescentes interpretan
y piensan su realidad cotidiana. El objetivo fue comprender las
representaciones sociales en torno a la violencia, elaboradas por
adultos residentes en la ciudad de Chillán, que estuvieron privados
de libertad siendo jóvenes o adolescentes. Fue realizada bajo el
paradigma cualitativo, correspondiendo a una investigación de
tipo transversal transeccional, con alcance analítico exploratorio
descriptivo y un diseño fenomenológico. La unidad de información
está constituida por 10 informantes claves, a quienes se les realizó
una entrevista semiestructurada. El respectivo análisis de datos fue
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)
PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024
DOI: https://doi.org/10.53645/revprop.v8i1.119
www.revpropulsion.cl
40
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
realizado de acuerdo con la técnica semántica estructural propuesta por Sergio
Martinic. Los resultados indican que el abandono materno, la violencia ejercida
por el padre que era normalizada y la falta de apoyo de un adulto responsable
contribuyeron a buscar y encontrar vínculos seguros en la pandilla, espacio en el
que el descontrol emocional era normalizado. Los informantes presentaron una
identidad deteriorada y a la vez una autopercepción positiva. Las conclusiones
determinaron como elementos condicionantes con los cuales interpretan la
realidad: al abandono materno, el dominio violento intrafamiliar paternal, una
identidad deteriorada y una autopercepción positiva.
ABSTRACT
This article originates in the statistical observation of the increase of murder violence
in Chile and its decrease in the world, associated to the greater representation of
accused persons between 13 and 31 years of age, being of interest to know how
young people and adolescents interpret and think their daily reality. The objective
was to understand the social representations about violence, elaborated by
adults residing in the city of Chillan, who were deprived of liberty as youths or
adolescents. It was conducted under the qualitative paradigm, corresponding
to cross-sectional research, with a descriptive exploratory analytical scope and
a phenomenological design. The unit of information consisted of 10 volunteers
who underwent a semi-structured interview, and the analysis was carried out
according to Sergio Martinic's structural semantics. The results indicate that
maternal abandonment, the father's violence that was normalized and the lack
of support from a responsible adult contributed to seek and nd safe bonds in the
gang, a space in which emotional decontrol was normalized. Emotional control
was regained upon deprivation of liberty. They presented a deteriorated identity
and at the same time a positive self-perception. The conclusions determined as
conditioning elements of the information on violence with which they interpret
reality: maternal abandonment, paternal intrafamilial violent domination, a
deteriorated identity, and a positive self-perception.
PALABRAS CLAVES:/ KEYWORDS
Representaciones sociales, autopercepción, identidad, adolescentes, violencia. /
Social representations, self-perception, identity, adolescents, violence.
INTRODUCCIÓN
La comprensión de la violencia implica reconocer que ha sido denida desde diversas
perspectivas disciplinarias, lo que ha dado lugar a múltiples enfoques sobre su signicado y
orígenes. La investigación cientíca ha abordado solo aspectos parciales de este fenómeno
41
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
extenso, como la víctima o el perpetrador por separado, sin considerar una visión integral.
En este sentido, otro enfoque de interés es la edad del individuo involucrado, lo que lleva
a la distinción entre violencia infantil, juvenil y adulta (Moya et al.,2020). También aparece
asociada al delito de homicidio, el cual ha disminuido en el mundo, sin embargo, en Chile
ha ido en aumento (Banco Mundial, 2023), y según datos del Ministerio Público, la mayor
representatividad de imputados en esta dimensión se ubica entre los 13 y los 31 años de edad,
aumentando en intensidad por el uso de armas de fuego (Nicolodi et al., 2021; Carvacho y
Rufz, 2023).
Explicar las causas de la delincuencia juvenil ha sido un desafío permanente. El fenómeno
de la delincuencia en la niñez y adolescencia es comprendido como un problema
multifactorial que incluye factores sociodemográcos que presentan un alto índice de
pobreza y marginación; factores familiares y por último, factores personales-psicológicos,
en donde se encuentra el consumo de droga y abusos de distinta índole (Villanueva, 2018).
Según un estudio realizado en Bélgica durante el año 2017, a estudiantes de entre 12 y 18
años, la delincuencia se explica por acciones guiadas por reglas morales donde lo que se
considera correcto o incorrecto, está inuenciado en gran medida por el entorno en el que
se desarrolla el individuo (Cuervo et al., 2017) de esta manera, la violencia afecta la percepción
y experiencia de la vida cotidiana (Becka et al., 2018) y en consecuencia la salud mental de
los adolescentes, que puede pasar desapercibida a los ojos de sus adultos cercanos, tal como
lo concluye un estudio realizado en el año 2011 en Kentucky, Estados Unidad el cual indica
que la violencia de las bandas criminales puede tener efectos en la salud mental de los
adolescentes, lo que varía según la exposición y las emociones experimentadas por los venes
en respuesta a ésta, lo cual no fue percibido por cuidadores, padres o empleados del centro
comunitario al cual pertenecían (Kelly et al., 2012). En el año 2012, el Servicio Nacional de
Menores, realizó un estudio sobre la situación de salud mental en adolescentes chilenos que
cumplían condena. El resultado demostró que un 62% de estos adolescentes presentaban
algún trastorno de salud mental como: trastorno disruptivo y trastornos asociados al consumo
de droga (Maldonado, 2013). Aun así, los adolescentes no reciben una atención oportuna,
existiendo lista de espera para ser tratados (Vicente 2012). Esta cifra se triplica en la población
privada de libertad (Maldonado, 2013).
La concepción relacional amplia de la violencia se basa en entenderla como formas de
relación social caracterizadas por la negación del otro, las cuales están determinadas por
la socialización previa. De esta manera, los jóvenes de entornos violentos interaccionan en
los ambientes familia, escuela y vecindario, viviendo experiencias que pasan a formar parte
de los elementos que condicionan la información con la que construyen representaciones
sociales. (Martín et al., 2016), (Martínez,2016). Dentro de los elementos condicionantes del
comportamiento agresivo y antisocial, se sitúa en primer lugar al seno familiar, poniendo
singular hincapié a los hábitos y disciplinas en que se desenvuelve. La falta de reglas, un estilo
de educación débil y un mal amparo del comportamiento, lleva a los jóvenes desde el primer
momento de su desarrollo, a cultivar que es muy posible obtener una recompensa positiva
a través de comportamientos hostiles, lo que conlleva a fomentar el poder y control de las
situaciones. Esta forma de proceder se fomentará a lo largo de toda la vida, distinguiendo 4
importantes etapas: la primera relacionada con el contexto familiar; la segunda, asociada al
inicio de la escolaridad donde se abre un nuevo entorno de relaciones; la tercera, en la etapa
adolescente, donde hay mayor desajuste social y se tiende a buscar pares que estén en la
misma postura; y la cuarta, la etapa adulta en la que acaba la recta del desarrollo antisocial
(Viejo Almanzor, 2012).
42
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
En la interacción social, los venes van simplicando su entorno, a la vez construyen su
realidad y jerarquizan los elementos asociados a la violencia de la vida cotidiana. Elementos
condicionantes de ésta como: justicia, relaciones con la policía, grupos de amigos,
valores, normas morales y aspiraciones son jerarquizados, pasando a formar parte de su
representación social (Agudelo et al., 2007; Moraes, 2007). “Doise (1978), arma que es a través
de la jerarquización o categorización cómo las personas adquieren una posición estable que
les permite manejar las situaciones ambiguas e inciertas” (Cruz, 2006, p 45). Los hechos
caracterizados por la violencia entre adolescentes y jóvenes han suscitado un importante
debate en diferentes instancias, poniendo en relieve las tensiones, concepciones, opiniones y
creencias que conforman este tipo de representaciones sociales (Ortega y Liloff, 2020).
A lo anterior, se le suma que el joven es etiquetado y excluido de los entornos libres de ésta,
afectando su autoestima. La exclusión lo lleva a identicarse con una identidad violenta que
es compartida por un grupo de pares que contribuyen a rearmar el autoconcepto en torno
al grupo (Martín et al., 2016). La estigmatización se puede denir como el proceso mediante
el cual se etiqueta, estereotipa y discrimina a individuos o grupos en función de ciertos
atributos, como la raza, el género, la religión o la clase social; es una forma de descrédito, ya
que socava la identidad social, la reputación y la credibilidad de la persona estigmatizada
(Link y Phelan, 2001), es un fenómeno social extendido que afecta a una cantidad signicativa
de jóvenes, especialmente aquellos que viven en la pobreza o en comunidades con altos
índices de violencia. Puede adoptar diferentes formas, como la discriminación, la exclusión
y el etiquetado, provocando sensaciones negativas en la autoestima, la identidad social
y la salud mental de los jóvenes. Con lo anterior se facilita su perpetuación, al reforzar los
estereotipos negativos reduciendo las oportunidades de interacciones sociales positivas
(Callejas y Piña, 2005).
Para que haya presencia de una representación social en este caso relacionada con la
violencia, debe ser construida social e históricamente a través de conocimientos colectivos,
desde aquí los individuos interpretan la situación social, conformando un contra-modelo de
comportamiento que guía la práctica. (Sautu, 2007, citado por González y Ortegón, 2021). De
esta forma, las representaciones sociales tendrán signicado en los grupos sociales donde
se origina el intercambio de comunicaciones (González y Ortegón, 2021) y su carácter de
social lo otorga la función que cumple la representación al interior del grupo y no quien la
produce (Puello y Domínguez, 2019). En consonancia, las representaciones sociales reeren su
concepto y teoría a como las personas interpretan y piensan su realidad cotidiana, partiendo
del conocimiento social (Jodelet, 1986). Por ello, Moscovici las dene como universos de
opinión que pueden ser analizadas con nes didácticos y empíricos en tres dimensiones: la
información, el campo de representación y la actitud (Moscovici,1979).
De acuerdo con los antecedentes recolectados en las primeras indagaciones teóricas, la
presente investigación planteó los siguientes supuestos:
1.- La concepción relacional amplia de la violencia, se basa en entenderla como formas
de relación social caracterizadas por la negación del otro. Las formas de relación social
están determinadas por la socialización previa. Los jóvenes de entornos violentos
tienen la oportunidad de desarrollar estas relaciones sociales en sus ambientes:
familia, escuela y vecindario, y pasan a constituir los elementos condicionantes de
la información con la que construyen representaciones sociales. (Martín et al., 2016;
Martínez,2016).
2.- Los jóvenes al interaccionar socialmente, van simplicando su entorno y a la vez
43
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
construyen su realidad y jerarquizan los elementos asociados al fenómeno estudiado
en la vida cotidiana. Condicionantes como: justicia, relaciones con la policía, grupos
de amigos, valores, normas morales y aspiraciones personales se desarrollan en
ambientes como: familia, vecindario y escuela, donde son jerarquizados, pasando a
formar parte de su representación social (Agudelo et al.,2007; Moraes, 2007).
3.- El joven vinculado a la violencia es etiquetado y excluido de los entornos libres de
ésta, afectando su autoestima. La exclusión lo lleva a identicarse con una identidad
violenta que es compartida por un grupo de pares que contribuyen a rearmar el
autoconcepto en torno al grupo violento (Martín et al, 2016).
El presente estudio pretendió, a través de los componentes interpretativos de los
entrevistados, comprender como estos adultos residentes en la ciudad de Chillán, que
fueron privados de libertad siendo jóvenes o adolescentes, percibieron retrospectivamente
la violencia en los ambientes donde se desarrollaron y cuáles fueron las representaciones
sociales en torno a ella. Esta comprensión permitió que se identicaran los elementos
que condicionaron la información, la jerarquización que dieron a éstos y que atributos
desacreditadores de la estigmatización por ser jóvenes asociados a la violencia fueron
percibidos por ellos, considerando que los atributos desacreditadores se reeren a las
formas en que las personas con identidades estigmatizadas intentan desaar o socavar las
percepciones negativas y los estereotipos asociados con su condición de estigmatizados
(Goffman, 2001).
En concordancia a lo anterior, los objetivos planteados fueron:
Objetivo General
Comprender las representaciones sociales en torno a la violencia, elaboradas por adultos
residentes en la ciudad de Chillán, que estuvieron privados de libertad siendo jóvenes o
adolescentes.
Objetivos Especícos
Identicar los elementos condicionantes de la información, que, siendo jóvenes y
adolescentes asociaron a la violencia, en los ambientes familiar, escolar y vecindario.
Distinguir la jerarquización que, siendo jóvenes y adolescentes privados de libertad,
atribuyeron a los elementos que condicionaron la información, que asociaban a la
violencia, en el contexto familiar, escolar y vecindario.
Describir los atributos desacreditadores de la estigmatización, percibidos al momento
de ser joven o adolescente privado de libertad, en el contexto familiar, escolar y
vecindario, en torno a la violencia.
MATERIALES Y METODOS
La presente investigación corresponde a una investigación cualitativa que tiene como
propósito comprender las representaciones sociales en torno al fenómeno de la violencia
según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ciudad de Chillán, que estuvieron
44
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
privados de libertad siendo jóvenes o adolescentes. Los individuos interpretan y dan
signicado a los fenómenos de acuerdo a sus propias experiencias y contextos culturales
por lo que se busca explorar la subjetividad de los participantes, para comprender como
construyen y dan sentido a este fenómeno (Reichardt y Cook, 1986), corresponde a un
enfoque de gran exibilidad, que permite regresar a etapas previas, reconociendo con ello
una realidad dinámica que facilita una investigación ajustada a las distintas subjetividades de
los informantes claves (Hernández et al., 2014).
Es un estudio temporalmente transversal, recolectándose los datos en un solo momento
y su alcance analítico es exploratorio-descriptivo, debido a que busca incrementar el
conocimiento en torno a esta temática y describir las representaciones sociales en torno
al fenómeno estudiado a través de los relatos retrospectivos de los informantes claves. En
cuanto al diseño es de tipo fenomenológico, ya que la pregunta de investigación gira en
torno al fenómeno de la violencia estudiado a través de la percepción de los informantes que
comparten experiencias respecto a éste (Hernández et al., 2014).
Se tomó contacto con el Ministerio evangelístico de restauración, casa de hombres y
casa de mujeres, de la Fundación Eben-Ezer, ubicada en la Colonia Nro. 1782 Chillán, lugar
en el que residen personas derivadas por los tribunales de justicia, que han infringido la
ley, manteniendo consumo problemático de drogas y que voluntariamente acceden al
tratamiento de rehabilitación. Realizada una reunión con la totalidad de los habitantes, se
les planteó el objetivo de la presente investigación cualitativa solicitando su colaboración
voluntaria a través de sus testimonios de vida. De esta forma, 10 personas, que fueron privados
de libertad en su adolescencia o juventud, se interesaron en participar de la investigación,
quienes leyeron y rmaron el consentimiento informado. El estudio adhiere a los principios
éticos del código de ética profesional del Colegio de Psicólogos de Chile. Se garantizó a los
participantes que su bienestar, libertad y dignidad serán prioritarios en la investigación y en el
consentimiento informado que cada uno rmó se les dio a conocer que existe la posibilidad
de retirarse si así lo estimaba. Lo anterior conforme al artículo 15 del Código del mencionado
código de ética (Código de Ética Profesional, 1999).
Se llevó a cabo una pauta de entrevista para recolectar la información a través de entrevistas
semi estructuradas para conocer la naturaleza del fenómeno a partir de las características y
experiencias singulares de los sujetos. Se optó por la utilización de este tipo de entrevista
dado que permite mayor exibilidad en función del discurso del entrevistado, al tiempo que
mantiene una estructura y directrices coherentes con los objetivos de la investigación, para
así recolectar datos relevantes al fenómeno estudiado.
Este instrumento fue diseñado mediante categorías y subcategorías que permitieron
conocer de manera directa los objetivos especícos de la investigación. La entrevista contenía
22 preguntas abiertas, las que respondían a las nueve subcategorías desprendidas de los
tres principales objetivos a investigar, haciendo énfasis en los elementos que condicionan
las representaciones sociales, su jerarquización y los atributos desacreditadores de la
estigmatización de sujetos vinculados con la violencia.
Dichas subcategorías fueron fundamentadas desde la teoría de la estigmatización de
Erving Goffman (Goffman, 2001) y los elementos condicionantes de la información de Sergei
Moscovici (Moscovici,1979).
45
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Tabla 1: Pauta de entrevista semiestructurada. (https://gshare.com/ndownloader/
les/43979946/preview/43979946/preview.jpg)
En cuanto a la validez asociada a las entrevistas, desde distintas perspectivas se abordaron
rigurosamente la densidad ya que se recabó al máximo los detalles en cada entrevista, como
el análisis de datos obtenido, se abordaron diferentes áreas de la vida del entrevistado,
indagando e interiorizando en la información aportando profundidad. Paralelamente se
buscó generar una inuencia a nivel social con los resultados obtenidos de la investigación,
con lo cual se hace aplicable y a la vez transparente ya que se explicó la metodología de la
investigación y como se obtuvieron los resultados permitiendo la crítica y reexión. También
se informa sobre el contexto en el que se recopiló la información y se analizaron los resultados
contextualizando la investigación, dando pase a la triangulación de las percepciones de las
investigadoras para incluir diferentes perspectivas sobre el tema estudiado, lo que le otorga
intersubjetividad y generatividad, ya que, las perspectivas fueron comprendidas llegando a
consenso sobre las percepción de la violencia de los entrevistados que permitieron conocer
cuáles eran las representaciones sociales en torno a esta, siendo pertinente ya que, buscó
información que ha sido poco explorada. Al cumplir estos criterios se puede denir la validez
del instrumento utilizado en la investigación, incluyendo su contenido, procesos y resultados
(Hernández, et al., 2014).
El análisis de las entrevistas se realizó de acuerdo con el análisis de la semántica estructural
de Sergio Martinic. Este tipo de análisis se basa en que el signicado no se encuentra
directamente en las palabras, sino que en las relaciones con los contextos e interacciones
en las cuales se emiten, es el entorno social el que le aporta aquello. El objetivo del análisis
estructural es describir y construir las unidades elementales que organizan estos signicados
para comprender sus relaciones y dinámicas en una situación de interacción comunicativa
(Martinic,1992).
Las entrevistas semiestructuradas fueron respaldadas por grabaciones y posteriormente
transcritas en Microsoft Word. Estas transcripciones fueron analizadas para atribuirle
signicado a los discursos, a través de la identicación de códigos fundamentales a modo de
etiquetas de signicado y descripciones (Fernández, 2006).
El sujeto se expresa a través de símbolos que se ven organizados en el discurso, por lo que
a través de las frases entregadas por los entrevistados se obtuvo una realidad discursiva, desde
la cual se desprenden una unidad de signicado denominada código base y calicativo,
con los cuales se crearon protocolos utilizando códigos y ejes semánticos; de esta forma se
estableció una relación entre las categorías y los discursos (Martinic, 1992).
Los códigos base y calicativos son las estructuras mínimas de signicado, pudiendo ser:
palabras, frases, verbos y párrafos, los cuales se evidencias en sucesos, incidentes, acciones o
conductas del entrevistado, producto de la inuencia que ejerce la interacción social en él.
Los códigos deben organizar el sentido de un discurso de manera implícita o explícita. Con
los códigos del discurso se crean categorías detectadas en la importancia que el entrevistado
señala en su entrevista, de esta forma se codica el dato (Mella, 1998).
Las categorías se obtienen desde la revisión del discurso del entrevistado y desde el
material expuesto, las cuales se cruzan en el cruce axial. Se cruzan dos ejes de calicación,
resultando cuatro realidades nuevas que pueden o no estar presentes en las entrevistas. Este
46
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
tipo de análisis da la posibilidad de crear un supuesto para una posible categoría faltante,
siempre en base a la información implícita de los discursos. La denición de categorías naliza
cuando ocurre la saturación teórica, es decir cuando los datos no aportan nueva información
(Mella, 1998).
Finalmente, al relacionar las categorías entre ellas en el cruce axial, se obtuvo una visión
general del análisis de la información, que conrmó o negó los supuestos de la investigación.
Este tipo de análisis también permite explicar parte de la realidad no informada explícitamente
en los discursos (Mella, 1998).
RESULTADOS
Los resultados se derivan de los datos recopilados a través del análisis semántico estructural,
del contenido de las entrevistas semiestructuradas de los diez participantes, quienes tienen en
común haber estado privados de libertad durante su adolescencia o juventud, compartiendo
experiencias de violencia en esa etapa del ciclo vital.
Categoría: Jerarquización de los elementos condicionantes en torno a la violencia en la
vida cotidiana
Esta categoría, permite conocer, por medio de sus interrelaciones, las condiciones
comunes a través de su vida, desde las cuales los entrevistados otorgan sentido a la violencia
y cómo se transforma en su cotidianeidad. Los entrevistados relatan con matices propios sus
experiencias, pero llegan a variables que son transversales y que determinan sus prioridades
a la hora de categorizar, predominando una gura materna despreocupada con respecto
a sus hijos, sin que ningún otro adulto logre cumplir este rol. La ausencia materna es total,
pues ésta abandonó la familia. Uno de los entrevistados reere haberse quedado a cargo
de la abuela, gura a la cual enfrentó desaando a la autoridad, para posteriormente irse
del hogar a vivir a la calle, predominando en los entrevistados el sentimiento de abandono.
Al no ser recibidos por nadie, el adolescente decide abandonar el hogar, produciéndose
un desarraigo desde la familia y haciendo su vida en la calle, en búsqueda de validación al
interior de pandillas que utilizan la violencia como medio para obtener sus objetivos. En este
espacio desarrollaron sus interacciones sociales, internalizando códigos que se basan en la
sobrevivencia del más fuerte. El informante justica sus acciones que lo llevaron a cometer
delito y estar privado de libertad, en el hecho de no haber tenido a alguien que le impusiera
normas desde niño, lo que reeja la ausencia de apoyo por parte de un adulto de la familia, en
este caso, la madre. Esta ausencia de apoyo es reemplazada por la contención de la pandilla.
“Yo no tuve infancia muy buena, desde que tengo uso de razón mi mamá con mi
papá se separó, mi papá fumaba droga, mi mamá por otro lado el alcohol, mi mamá
no era drogadicta, pero era buena pa’l copete”.
“yo tengo recuerdos desde los 4 años, mi madre me golpeaba mucho, ella era
alcohólica, ella salía y me dejaba encerrada o me dejaba encargada con el vecino”.
47
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
La violencia fue internalizada desde la infancia, en particular desde la despreocupación
materna, que constituye un indicador que los orienta a que no existe vínculo seguro, por
ende, el entorno les es agresivo y “hay que defenderse”.
La despreocupación por parte de la madre se asocia en la mayoría de los entrevistados
al consumo problemático de alcohol o de drogas. Lo anterior, lo perciben como abandono
materno que los hace interpretar “que no tuvieron infancia” y “se les abrió muy rápido la
mente” debiendo hacerse cargo de su sobrevivencia, sin la madurez que les otorga el ciclo
vital, posicionándose en los espacios donde se desenvolvían, a través de la pelea, una forma
naturalizada de interaccionar con el otro.
“Si poh, me sentía acogido por ellos, me hacían reír, me tiraban pa’ arriba, me
subían a tota, pero a la hora que empezaban a tomar, yo igual empezaba a pescar
los vasos y wa”.
“Ah!, ya, eran el Perno y el Pato, éramos tres no más. Éramos maldadosos,
andábamos asaltando camiones de cigarro, me enseñaron muchas cosas”.
En el espacio donde se desarrollaba su vida se relacionaban con otros adolescentes y
jóvenes en condiciones similares, pasando a ser la pandilla otro elemento condicionante
del conocimiento social en torno a la violencia, mediante el cual jerarquizan e interpretan la
realidad de la vida cotidiana.
En este contexto, la búsqueda de validación fue encontrada en grupos sociales externos
a la familia, donde reconocieron a la autoridad y formaron lazos de lealtad, signicando
la realidad desde estos subgrupos contraculturales. Los entrevistados reconocen haber
aprendido muchas cosas al interior de la pandilla, que inuye en cómo jerarquizan sus
creencias, naturalizando contravalores tales como beber alcohol desde niño, asaltar camiones
de cigarrillo, portar “linchaco” o cuchilla para parecerse al líder, conductas que además les
permitían ser validados en su contexto.
48
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
Figura 1: Cruce axial de códigos de calicación. Categoría: Jerarquización de los elementos
condicionantes en torno a la violencia; Las abreviaciones y símbolos A, B, C, D corresponden
a realidades nuevas o productos axiales y qA, qB a los términos o realidades de ejes de
calicación. Elaboración propia, 2023.
El cruce axial de los códigos de calicación que se observan en la Figura 1, dieron origen a
cuatro realidades teóricas o productos axiales. Estas nuevas realidades presentan la posible
jerarquización de los elementos condicionantes en torno a la violencia:
1. Percepción de falta de apoyo por parte de un adulto responsable.
2. El concepto de familia al que aspiran los entrevistados está compuesto por la
presencia de adultos responsables que los apoyen, los contengan y les permitan haber
desarrollado un vínculo seguro para no estar viviendo su actual realidad.
3. El carecer de la gura de un adulto responsable que los apoye, los empujó a vivir en la
calle en búsqueda de afectos y contención, encontrándose con una realidad que les
exigió sobrevivir utilizando la violencia, considerando que la vida no fue justa con ellos.
4. Sentirse acogidos y apoyados por la pandilla, grupo que no contaba con la presencia
de un adulto responsable que los guiara con normas valóricas y morales.
Categoría: Atributos desacreditadores de la estigmatización de jóvenes y adolescentes
vinculados a la violencia desde su relato retrospectivo siendo adultos
Aparece el autoconcepto como un factor central en esta dinámica. Se plantea que
49
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
la percepción de ser una “buena persona” o una “mala persona” desempeña un papel
signicativo en la descripción personal de los individuos y se relaciona estrechamente con las
experiencias emocionales y comportamentales de los sujetos entrevistados, como respuesta
defensiva ante un entorno adverso.
“... yo soy buena persona, que me gusta escuchar, me gusta que en algunas cosas
varios opinen y también dar mi opinión obviamente, pero no soy así como que yo
tenga la razón, sino que soy como varias opiniones y ahí puedo armar una idea más
allá de lo que me están diciendo…”.
El análisis permitió profundizar en aspectos vinculados a su descripción personal desde
la perspectiva de los propios individuos, quienes a través de los diálogos de cada entrevista
rerieron, mantener una autopercepción positiva. Dentro del contexto donde interaccionan,
se perciben con una disposición a escuchar a otros y considerar diferentes puntos de vista.
A la luz de la teoría, lo anterior se interpreta como resistencia a la estigmatización y una
negación a la etiqueta impuesta por la sociedad.
“...Soy como una persona súper conocida y nombrada, o sea igual es malo tracar,
pero yo ayudé a todo el mundo. Yo ayudé a las tomas, ayudé para poner lucas, a
poner agua, porque yo gané tanta plata que yo nunca le tuve apego a lo material,
porque como siempre tuve entonces yo ayudé mucho a mucha gente…”.
Se perciben como generosos y que han ayudado. A través de estas acciones pretenden
encontrar una manera de contrarrestar la estigmatización y rearmar su sentido de identidad.
Al brindar apoyo a otros pueden sentirse valiosos y demostrar que su participación en la
violencia no dene completamente quiénes son.
Aunque la experiencia de no recibir apoyo de su familia les afecta emocionalmente, sus
acciones de ayudar a muchas personas refuerzan su sentido de identidad y su valor personal.
Esto implica que, a pesar de enfrentar estigmatización y falta de apoyo, encuentran una
manera de rearmarse y construir su identidad en base a su generosidad y altruismo.
“...A que siempre yo quiero ser yo y no me gusta que me manden y que me digan
cosas, pero ahora estoy aprendiendo a escuchar y comprender que no todo puede
ser llevado a mis ideas, que tengo que someterme a cosas aquí en la calle, porque
cuando estuve privado de libertad nadie me decía nada, y hacía lo que quería
porque los castigos a me daban lo mismo, de pegarle alguien, de pegarle a un
gendarme también que varias veces lo hice, y me daba lo mismo, no me importaba
nada, ni mi vida”.
No obstante, su autopercepción positiva, presentan una identidad deteriorada cuando se
vincula con la violencia. Se perciben a sí mismos como alguien “malo”, experimentando de
manera predominante la emoción de la rabia. A esta identidad contribuye la ausencia de
apoyo que experimentan en momentos críticos de sus vidas.
50
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
Destaca su necesidad de mantener su individualidad y no someterse completamente a
las ideas de los demás. Esta búsqueda de independencia y su rechazo para denir por las
opiniones de los demás contribuyen a la armación de su identidad.
“...carácter fuerte, enojona, soy muy enojona, respetuosa y me siento de buen
corazón. En la enseñanza, la vida que tuve que tener, tuve que empezar a
defenderme por mi misma, sola, porque yo me crié prácticamente sola, a mi no
me criaron mis papás, yo de mucho tiempo que vengo de internado en internado,
de ahí empecé a caer en cárcel de menores, o sea puro encierro, y ahora estoy acá
nuevamente”.
A esta identidad deteriorada se agrega una identidad marcada por la ira y la hostilidad.
Esta autopercepción puede estar relacionada con su participación en situaciones violentas o
su respuesta defensiva ante un entorno adverso.
Defenderse es el rasgo que adoptaron ante la vida difícil y solitaria que llevaron, desde
internados hasta encarcelamiento. Este sentido de autodefensa es una respuesta a las
circunstancias difíciles en las que se han encontrado y puede ser una forma de desaar a los
estereotipos asociados con su estado estigmatizado. A través de esta postura, buscan armar
su identidad y protegerse de las amenazas que perciben de su entorno.
Figura 2: Cruce axial de códigos de calicación. Categoría: Atributos desacreditadores
de la estigmatización de jóvenes y adolescentes vinculados a la violencia desde su relato
retrospectivo siendo adultos
51
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Nota: Las abreviaciones y símbolos A, B, C, D corresponden a realidades nuevas o
productos axiales y qA, qB a los términos o realidades de ejes de calicación.
Elaboración propia, 2023.
El cruce axial de los códigos de calicación que se observan en la Figura 2, dieron origen a
cuatro realidades teóricas o productos axiales. Estas nuevas realidades presentan los posibles
atributos desacreditadores de la estigmatización en sujetos vinculados con la violencia:
1. Consideran que después de la situación de detención/reclusión tienen que controlar
las emociones por el contexto normativo.
2. Se descubre una realidad que no existe, que es el trabajo honesto, en la cual los
entrevistados maniestan que si lo tuvieran les provocaría esperanza ante la vida y
autocontrol emocional para conseguir sus metas de manera ética y constructiva.
3. Los entrevistados presentan dicultad en gestionar sus emociones de manera
adecuada, con propensión a reaccionar de forma agresiva ante las situaciones adversas.
4. La falta de control emocional se convierte en un obstáculo para materializar la
esperanza de mantener contacto cercano con sus hijos.
Categoría: Elementos de la información que condiciona a los jóvenes y adolescentes a la
violencia desde su relato retrospectivo siendo adultos
En esta categoría, aparece como predominante, el dominio paternal en la dinámica
familiar; la gura del padre que ejerce violencia sobre la madre y sus hijos, lo que conlleva a
temer a esta gura de autoridad familiar, siendo para los involucrados una rutina normalizada.
“Para nosotros era normal que mi papá le pagara a mi mamá, nosotros hasta lo
tomábamos como una talla. Pero igual estaba el miedo”.
Presentan temor generado por el comportamiento agresivo del padre ante situaciones de
tipo doméstico, incluso en reuniones de festividades; pero a la vez lo pueden palpar como
una conducta normal dentro de las actividades diarias de la familia.
“…No soy violenta, pero cuando yo estaba enojada, sacaba ese enojo y hacía tiritar a todo
el mundo”.
“No quiero terminar igual que mi papá, el ejemplo siempre lo tuve de él, entonces, nunca
quise meterme más allá; pero sí, siempre me metía en peleas”.
Las entrevistas evidencian tanto las dinámicas familiares como los efectos de éstas. El
impacto de la violencia en los entrevistados se asocia a la violencia intrafamiliar, ya que los
informantes siendo adolescentes adoptaron un patrón de comportamiento basado en la
gura paterna; además, de salir a buscar fuera del hogar una estabilidad emocional y de
contención.
“Los dos con mi hermano nos salimos del colegio porque tuvimos que trabajar, porque
pasábamos hambre. Mi papá se tomaba toda la plata”.
52
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
“Trabajaba y tracaba…me gustaba porque hacía plata rápido”.
“Una vez quisieron hacernos pelear, un tracante que tenía pistola y quería pegarme”.
La carencia económica familiar, hacen al adolescente plantearse la posibilidad de dejar
de lado los estudios básicos y medios, con el propósito de encontrar un trabajo que les
permita sustentar la falta de dinero y así poder suplir las diversas necesidades económicas
que requiere un hogar, lo que los lleva a buscar dinero rápido, como lo es el tráco de drogas
que implica tener constantes riñas y enfrentamientos en el barrio.
Las dinámicas familiares relatadas por los entrevistados dan cuenta del comportamiento
del padre a través de violencia física y psicológica en contra de su cónyuge como de sus hijos.
Este proceder del padre se apropia de las actitudes frente a cualquier escenario hostil o
incómodo que pudieran enfrentar estos adolescentes, repitiendo el patrón de conducta del
progenitor.
Describen un dominio del padre de los entrevistados, en particular contra su cónyuge,
apareciendo una actitud sumisa de parte de ella, quien debe acatar las órdenes dictadas
por éste, por cuanto si estos mandatos no se cumplen, la madre se ve obligada a enfrentar
los castigos correspondientes a su desobediencia. De esta forma, es él quien dispone de las
actividades domésticas de acuerdo con su conveniencia, situación que la madre permite y
fomenta para proteger su integridad física.
La realidad que no vivieron es valorada como la ideal, dentro del núcleo familiar, siendo el
deseo de ellos que sus hijos o sobrinos no lo vivan. De manera contradictoria, los entrevistados
desencadenan una conducta violenta.
Coincidente con lo anterior, el pensamiento personal de algunos entrevistados, es no
asemejarse a las conductas y temperamento de su progenitor, entendiendo que la postura
de menosprecio, trato rígido, posesivo, controlador y poca empatía de quien debiera
proporcionar afecto, suplir sus necesidades y proveer un hogar seguro, sólo les ha ocasionado
dolor, tanto físico como psicológico, además de tener que dejar involuntariamente los
estudios y buscar amparo emocional en personas externas a la familia.
La normalización de la violencia ejercida por el padre, intrafamiliarmente, es justicada
por ellos reejada en la frase textual de uno de los entrevistados: “Lo tomábamos como
una talla”, reriéndose al momento en el cual los hijos sabían que al llegar el padre, por
cualquier motivo que a él le disgustara, iba a violentar a la madre o a uno de sus hijos, verbal
o físicamente.
53
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Figura 3: Cruce axial de códigos de calicación. Categoría: Elementos de la información
que condiciona a los jóvenes y adolescentes a la violencia desde su relato retrospectivo
siendo adultos.
Nota: Las abreviaciones y símbolos A, B, C, D corresponden a realidades nuevas o productos
axiales y qA, qB a los términos o realidades de ejes de calicación. Elaboración propia, 2023.
El cruce axial de los códigos de calicación que se observan en la Figura 3, dieron origen
a cuatro realidades teóricas o productos axiales. Estas nuevas realidades representan las
posibles combinaciones de los elementos de la información que condicionan a los jóvenes y
adolescentes a la violencia:
1. Los entrevistados presentan el deseo de no imitar la conducta que han aprendido
por observación, pero involuntariamente repiten el patrón de comportamiento en
eventos de connotación desfavorables para ellos.
2. Han sido conscientes del comportamiento erróneo de sus padres. Aspiran en el
futuro, al momento de formar su propia familia, romper con el patrón de conducta de
violencia intrafamiliar.
3. Los informantes clave reeren un patrón de conductas violentas, reconociendo que
no pueden evitar tener en mente el modelo que se les ha presentado durante tanto
tiempo.
4. Justican que las veces en que ellos han ejercido violencia sobre otro, ha sido para
defender a otra persona, ya sea a su propia madre al ser violentada por su padre, a
54
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
un hermano, o simplemente defenderse contra el ataque verbal o físico contra ellos
mismos.
DISCUSIÓN:
La investigación se centra en un estudio cualitativo cuyo propósito es entender las
representaciones sociales relacionadas con la violencia, según el relato retrospectivo de adultos
que residieron en Chillán y estuvieron privados de libertad en su juventud o adolescencia. El
enfoque utilizado es exible al explorar en la subjetividad de cada participante que en conjunto
comparten experiencias en la misma etapa del ciclo vital. El instrumento correspondiente
a entrevista semiestructurada, utilizado para recolectar la información persigue la misma
exibilidad, en función del discurso del entrevistado, siguiendo un fundamento teórico ya
que las categorías y subcategorías de ésta, fueron guiadas por la teoría de la estigmatización
de Erving Goffman (Goffman, 2001) y los elementos condicionantes de la información de
Sergei Moscovici (Moscovici,1979). A través del discurso del entrevistado se logró obtener lo
explícito y también la realidad no informada explícitamente, enriqueciendo los resultados.
La Intersubjetividad y generatividad fueron aportadas en el consenso logrado por las
investigadoras en cuanto a las percepciones de la violencia de los entrevistados. (Hernández
et al., 2014).
Se observa que la jerarquización de los elementos condicionantes del fenómeno
estudiado, lo realizan trasversalmente de acuerdo con una gura materna despreocupada,
transformándose en ausencia materna total, sin que ningún adulto responsable haya
cumplido ese rol, derivando en un vínculo no seguro a través del cual interpretaron un
entorno agresivo (Becka et al., 2018), por cuanto su contexto se transformó en una zona de
la cual había que defenderse. La violencia sufrida en la primera etapa del ciclo vital por el
abandono de la madre y castigo físico tuvo efecto en la salud mental de los entrevistados,
experimentando el sentimiento de abandono y desarraigo (Kelly, y otros, 2012), asumiendo
que “no tuvieron infancia”, ya que debieron hacerse cargo de su sobrevivencia en una etapa
del ciclo vital en la cual no contaban con las competencias para ello.
La pandilla les permitió relacionarse con otros adolescentes y jóvenes en condiciones
similares, quienes los hicieron sentirse validados, encontrando guras de autoridad y
normas internas que ayudaron en la jerarquización de estos elementos, ya que necesitaban
una posición estable para manejar situaciones ambiguas (Cruz, 2006). Contribuye a esta
explicación las realidades teóricas de los cruces axiales consignados en la Figura Nro. 1, dado
que el ideal de familia al que aspiraban estaba compuesto por la presencia de adultos
responsables que apoyaran a sus miembros y lograran un vínculo seguro. La posición estable
la encontraron al interior de la pandilla, gracias a la validación, el apoyo de sus miembros y
las normas valóricas y morales aprendidas al interior de ésta. Tal como lo señala Sautu, lo
anterior contribuye en la construcción de una representación social en torno a la violencia a
través de conocimiento colectivo de individuos, pertenecientes a la pandilla, que conforman
un contra modelo de comportamiento que guía la práctica, con signicados comunes para
este grupo social que se desarrolla y complejiza en el intercambio comunicacional (González
y Ortegón, 2021).
55
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Se observa la importancia que los entrevistados otorgan a ser buena o mala persona a
pesar de la violencia desplegada por ellos al momento de cometer delitos y ser privados de
libertad. Mantienen una autopercepción de ser buenas personas, con disposición a escuchar
a otros, ser generosos y ayudar, lo que contrasta con la armación que el joven vinculado a
la violencia, al ser excluido de los entornos libres de ella, se identican con una identidad
violenta que es compartida por sus pares y que lleva a rearmar su autoconcepto (Martin et
al., 2016), pudiéndose interpretar como una resistencia a la estigmatización y una negación
a la etiqueta impuesta por la sociedad. Su generosidad y altruismo refuerza su sentido
de identidad y valor personal. La estigmatización socava la identidad social, la reputación
y la credibilidad de las personas (Link y Phelan, 2001). En una posición opuesta aparece
su identidad, que no se vincula a su autoconcepto positivo antes descrito. Al asociarse a
la violencia se percibe como alguien malo, apareciendo principalmente la emoción de la
rabia, dando paso a una identidad deteriorada, lo que se opone a su autopercepción positiva,
observándose una posición ambivalente.
Coherente con la categoría anterior, en el sentido de no haber tenido apoyo de un adulto
responsable ni de alguien que realizara el rol materno que contribuyera en la creación de
normas y reglas que le otorgaran una posición estable para manejar situaciones ambiguas
(Cruz, 2006), los entrevistados manifestaron controlar sus emociones sólo después de
haber sido privados de libertad. Además, aspiran a un trabajo honesto, depositando en
él la esperanza de conseguir metas de manera ética Ante situaciones adversas presentan
dicultad en controlar emociones, razón por la cual no mantienen contacto cercano con sus
hijos.
Es la normalización del dominio paternal violento en la dinámica familiar, lo que
predominantemente los condiciona a repetir el patrón de agresividad. Tienen conciencia del
comportamiento erróneo de su padre y aspiran a no repetirlo, no obstante, argumentan no
poder evitar el modelo que durante tanto tiempo han tenido presente, justicando que cada
vez que lo han hecho es para ir en auxilio de otro o de sí mismo. Aparece nuevamente su
autopercepción positiva, utilizada para mantener la percepción de ser una “persona buena”,
resistiéndose a ser estigmatizado para evitar que se socave su identidad social, la reputación
y su credibilidad ante las personas (Link y Phelan, 2001). La ambivalencia vuelve a presentarse
ante sus deseos de no repetir el patrón violento con sus hijos y sobrinos, teniendo conciencia
del daño que ocasiona, y contradictoriamente desencadenan una conducta violenta.
Las posibles combinaciones de los elementos de la información que condicionan a los
jóvenes y adolescentes a la violencia presentan polaridades: imitar las conductas violentas
intrafamiliares no es algo deseado, sin embargo, repiten el patrón en eventos que les son
desfavorables y tienen como aspiración no ejecutar esta dinámica cuando formen su familia.
La teoría sugiere que la violencia no es un comportamiento innato, sino que es aprendida
a través de la socialización en contextos donde es una práctica común (Krause et al., 2014).
CONCLUSIONES Y LIMITACIONES
Los componentes condicionantes de la información con la que construyen representaciones
sociales para el caso de esta muestra fueron determinados como: el abandono materno
56
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
por consumo problemático de alcohol o drogas, la dominación intrafamiliar violenta y
normalizada que ejercía el padre, y la ausencia de apoyo de un adulto responsable. Éstos
determinaron la socialización previa de los jóvenes y adolescentes, quienes encontraron
vínculos seguros y prácticas de lealtad al interior de las pandillas. Pertenecer a una de éstas
también se transformó en un rasgo condicionante, porque eran validados e indicaba la forma
de interactuar en situaciones sociales. El descontrol emocional, que es transversal en todos
los informantes más que una consecuencia, también pasa a ser elemento condicionante,
al ser parte de las formas de comportamiento y comunicación al interior de la pandilla,
característica que era modicada cuando eran privados de libertad, momento en el que
reconocen haber mantenido el control de las emociones, pudiendo asociarse al ingreso a
una institucionalidad normada y reglada de representan los centros de detención. En este
sentido, los entrevistados evidenciaron la compensación de la necesidad de normas por
parte del rol materno o un adulto responsable.
La jerarquización de estos elementos condicionantes les permite construir su realidad,
percibiéndose que categorizan en primer lugar al abandono materno y la falta de apoyo
de un adulto responsable, mientras que los demás componentes aparecen en escenarios
posteriores.
La variación en los alcances de los supuestos se maniesta en la armación que el joven
vinculado a la violencia es etiquetado y excluido de los entornos libres de ésta, afectando
su autoestima y que la marginación lo lleva a identicarse con una identidad agresiva, que
es compartida por un grupo de pares que contribuyen a rearmar el autoconcepto. En el
estudio de esta muestra, se observó una ambivalencia en lo que respecta a autopercepción e
identidad. Su signicado gira en torno a si son buenas o malas personas, autopercibiéndose
generosos y altruistas por escuchar a los demás y ayudarlos, lo que es interpretado como una
resistencia a la estigmatización y negación a la etiqueta impuesta por la sociedad que son
malas personas, y por otra parte, en su relato dejan en evidencia que al ser asociados con ésta
por parte de la sociedad, su identidad es la de una persona mala, apareciendo la emoción
de rabia y dando paso a una identidad deteriorada totalmente opuesta a su autopercepción
positiva.
El objetivo general ha sido satisfecho, por cuanto en la muestra estudiada, las
representaciones en torno a la violencia descritas en sus relatos, les permiten interpretar
la realidad desde el abandono materno, el dominio violento paternal intrafamiliar, una
identidad deteriorada y una autopercepción positiva.
En cuanto a las limitaciones, aparece la dimensión de la muestra estudiada y los tiempos
para el desarrollo de la investigación, por lo que se hace necesario realizar otro estudio, con
la nalidad de determinar si es la ausencia del rol materno y de normas bien denidas desde
temprana edad, lo que pudiera causar en algunos casos el descontrol emocional, en jóvenes
y adolescentes asociados a la violencia y que hayan sido privados de libertad.
Paralelamente, la contraposición entre la autopercepción positiva y la identidad
deteriorada de jóvenes y adolescentes aparece como una oportunidad para indagar los
factores protectores que pudiera otorgar esta autopercepción en ellos, si formara parte de
una terapia de intervención sicológica.
57
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
REFERENCIAS
Agudelo L., Gómez, J., López, A., de los Ríos, A., Quintero, J., Álvarez , T., Vélez, B., y Castañeda,
G., (2007). Representaciones sociales: otra perspectiva de estudio de la violencia. Revista
Colombiana de Psiquiatría, XXXVI(2), 224-236. https://www.redalyc.org/pdf/806/80636206.
pdf.
Banco Mundial, (2023). Base de datos de estadísticas de homicidios internacionales de la
Ocina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://datos.bancomundial.
org/indicator/VC.IHR.PSRC.P5
Beck, B., Zusevics, K., y Dorsey, E. (2019). Why urban teens turn to guns: urban teens' own words
on gun violence. Public health, 177, 66–70. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2019.06.020
Carvacho,P y Rufz,C (2023). Datos en Perspectiva, Series sobre la Criminalidad en Chile.
Ponticia Universidad Católica de Chile. https://justiciaysociedad.uc.cl/wp-content/
uploads/2023/01/DEP-SERIE-1_Series-sobre-criminalidad_V3.pdf
Callejas Fonseca, L., & Piña Mendoza, C. (2005). La estigmatización social como factor
fundamental de la discriminación juvenil. El Cotidiano (134), 64-70. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=32513409
Colegio de Psicólogos de Chile. (1999). Código de ética profesional. Santiago: Comisión
Asesora Técnica. http://colegiopsicologos.cl/wp-content/uploads/2021/06/1999-Codigo-
de-Etica-2a-Edicion.pdf
Cruz, F. (2006). Género, psicología y desarrollo rural: las representaciones sociales de las
mujeres en el medio rural. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/
pdf/87506_all.pdf
Cuervo, K., Villanueva, L., Born, M., & Gavray, C. (2017). Analysis of Violent and Non-violent
Versatility in Self-reported Juvenile Delinquency. Psychiatry, psychology, and law: an
interdisciplinary journal of the Australian and New Zealand Association of Psychiatry,
Psychology and Law, 25(1), 72–85. https://doi.org/10.1080/13218719.2017.1347935
Goman, E. (2001) Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales.
Argentina, Amorrortu. https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2023/01/1638.-
Internados.-Ensayos-sobre-la-%E2%80%A6-Goman.pdf
Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitatitvos? Barcelona: Butlletí La Recerca.
https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/analisis-datos-cualitativos.pdf
Link, B., y Phelan, J. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27, 363–385.
https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.363
González, P. y Ortegón, L. (2021). Representaciones sociales de un grupo de adolescentes
frente al reconocimiento titularidad y garantía de sus derechos sexuales y reproductivos.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2243&context=trabajo_social
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M (2014). Metodología de la Investigación. México:
McGraw-Hill
Hernández, R., Peña, A., & Rubiano, Y. (2006). Representaciones sociales de interrelaciones
familiares de escolares: factores generadores de violencia, Revista Orinoquia, Universidad
de los Llanos,Villavicencio, Meta, Colombia, Volumen 10 (2), 69-78. https://www.redalyc.
org/articulo.oa?id=89610209
Jodelet, D. (1986 [1984]). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En:
S. Moscovici. Psicología social. Vol. II. Editorial Paidós, Buenos Aires. https://www.
58
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Representaciones sociales en torno a la violencia según el relato retrospectivo de adultos residentes en la ...
researchgate.net/publication/327013694_La_representacion_social_fenomenos_
concepto_y_teoria
Krause, M., Tourche, P., Velásquez,E., & Jaramillo,A (2014). Social representations of violence
among young involved in violence. Revista Psicoperspectiva, individuo y Sociedad,
Universidad Católica de Chile, Volumen 13(2), 55-66. https://www.psicoperspectivas.cl/
index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/384/336
Kelly, S., Anderson, D., Hall, L., Peden, A., & Cerel, J. (2012). The eects of exposure to gang
violence on adolescent boys' mental health. Issues in mental health nursing, 33(2), 80–88.
https://doi.org/10.3109/01612840.2011.623217
Maldonado, F. (2013). Prevalencia de patologías de salud mental en la población adolescente
privada de libertad: Experiencias nacionales y comparadas. Ius et Praxis, 19(1), 329-362.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122013000100010
Martín, M.-J., Martínez, J.-M., Aramayona, B., García-Sánchez, R., Almendros, C., & Jiménez, C.
(2016). Jóvenes pertenecientes a grupos violentos en la Comunidad de Madrid. Modelo
psicosocial procesual sobre el inicio y la evolución de la conducta violenta identitaria.
Anales de Psicología / Annals of Psychology, 33(1), 120–132. https://doi.org/10.6018/
analesps.33.1.228541.
Martínez, A., (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y
Cultura, (46), 7-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26748252001
Martinic S.(1992). ANALISIS ESTRUCTURAL: Presentación de un método para el estudio de lógicas
culturales. Centro de investigación y desarrollo de la investigación. https://repositorio.
uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8291/6528.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mella, O. (1998). Naturaleza y Orientaciones teórico-Metodológicas de la investigación
cualitativa. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8356/8434.
pdf?sequence=l
Moraes, D. (2007). Imaginario Social, cultura y construcción de la hegemonía. Contratiempo;
Revista de Cultura y pensamiento, VOL: 2. http://www.revistacontratiempo.%20com.ar/
moraes_imaginario_cultura_hegemonia.htm
Moya, A., Bernal,M. Blasco,C.Costa,R., González,E., Herrero,N., Martín,J., Martínez,M., Mesa,P.,
Polderman,T., Rebollo, I., Romero,A. Fernández,A. & Serrano,M. (2020). Neurocriminología,
Ediciones Pirámide, Madrid.
Moscovici, S. (1979 [1961]). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul S.A., Buenos
Aires. (1988). https://taniars.les.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-
imagen-y-su-publico.pdf
Nicolodi P, Espinosa I y Honores R .(2021). Informe Estadístico de homicidios en Chile . Ministerio
Público de Chile. http://www.scaliadechile.cl/Fiscalia/Informe_homicidios_2021_nal.
pdf
Ortega, M. y Lilo, G. (2020). Las representaciones sociales de la violencia: el caso
Fernando Báez a través del análisis lexicométrico de la prensa digital en Facebook.
Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales,
núm. 17, pp. 63-85. Universidad Nacional de La Matanza.https://www.redalyc.org/
journal/5819/581963108004/html/
Puello, L. y Domínguez, E. (2019). Representaciones sociales acerca de la violencia de género
en jóvenes residentes en los barrios Bicentenario y Olaya Herrera. Tesis de grado.
Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0074733.
pdf
59
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 39-59/ RECIBIDO: 12-06-2023/ APROBADO: 03-01-2024/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Reichardt, Ch., & Cook, T. (1986) Métodos cualitativos y cuantitativos en una investigación
evaluativa. Madrid: Ediciones Morata. https://www.uv.mx/mie/les/2012/10/
Metodoscualitativosycuantitativosdeinvestigacion.pdf
Villanueva, J., Jaramillo, M., Sotomayor, E., Gutiérrez, C., & Torres, A. (2018). La salud mental en
los modelos de atención de adolescentes infractores. Los casos de Colombia, Argentina,
Estados Unidos y Canadá. Revista Universitas Médica, 59, 1-17 http://www.scielo.org.co/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-08392018000400017
Vicente, B., Saldivia, S., De la Barra, F., Melipillán, R., Valdivia, M., & Kohn, R. (2012). Prevalence
of psychiatric disorders among Chilean children and adolescents. Revista Médica de Chile,
140(4), 447-44757. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/161845/art05.
pdf?sequence=3&isAllowed=y
Viejo Almazor, C. (2012). Dating violence y cortejo adolescente. Un estudio sobre la violencia
en las parejas sentimentales de los jóvenes andaluces. Servicio de Publicaciones de la
ciudad de Córdoba. https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/7642