Género y Edcación

2025-03-23

Llamado a Publicar: 

Sobre  Género y Educación 

 

La Revista Propulsión invita a investigadores, académicos y profesionales a enviar manuscritos originales e inéditos para su próxima edición, enfocada en la temática Género y Educación. Este número especial tiene como objetivo fomentar discusiones críticas y aportar nuevos conocimientos que contribuyan a la construcción de sociedades más equitativas e inclusivas a través de la educación. Este número especial busca abordar las múltiples intersecciones entre género y el ámbito educativo, promoviendo la reflexión crítica y el intercambio de conocimientos en torno a prácticas inclusivas y transformadoras.

Las intersecciones entre género y educación abarcan temas claves : 

Acceso y equidad educativa : Las niñas y mujeres enfrentan barreras significativas para acceder a la educación en muchas partes del mundo, como normas culturales restrictivas, pobreza y violencia de género expresada de distintas formas.

Currículum y contenido educativo:  Los materiales educativos y los currículos establecidos a menudo perpetúan estereotipos de género. La inclusión de perspectivas de género en el diseño curricular debe combatir estos prejuicios y promover una educación más equitativa. En ese entendido es que los desarrollos teóricos y avances epistémicos serán bienvenidos a contrubuir al campo de discusión.

Interseccionalidad: El concepto de interseccionalidad, destaca cómo las experiencias de género se cruzan con otras categorías como raza, clase social, orientación sexual y discapacidad. 

Diversidades sexogenéricas:  La educación inclusiva debe abordar las necesidades de estudiantes que no se ajustan a las normas tradicionales de género, como personas no binarias o transgénero. 

Empoderamiento a través de la educación: La educación puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las niñas y mujeres, ayudándoles a superar barreras sociales y económicas. Esto incluye fomentar su participación en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Impacto en trayectorias formativas: Las responsabilidades de cuidado y las expectativas de género pueden influir en las trayectorias educativas de estudiantes, especialmente mujeres, limitando sus oportunidades de desarrollo académico y profesional.

Políticas públicas y prácticas docentes: Los docentes y las políticas educativas desempeñan un papel crucial en la promoción de la igualdad de género. Se incluye la formación en perspectiva de género para educadores y la implementación de políticas que fomenten la inclusión a través de la práctica.

En general son temas que atienden a la Igualdad de género en las políticas educativas y sus implicaciones, interseccionalidad en el contexto educativo: perspectivas teóricas y prácticas, experiencias de inclusión y exclusión de género en espacios formales e informales de aprendizaje, rol de los docentes y educadores como agentes de cambio en la igualdad de género,impacto del género en la elección y desarrollo de carreras educativas. La innovación pedagógica para la educación con perspectiva de género atravesada por la tecnología desde un prisma interdisplinar puede ser considerada,como un ejercicio de intelección conceptual.

Los manuscritos deberán ser enviados antes del 10 DE JUNIO 2025, a través del sistema de envío en línea disponible en nuestro portal oficial.