65
Políticas inclusivas en México y Colombia,
contextualización y análisis de un estudio comparado
entre México y Colombia en el marco del programa
SUNY-COIL
Inclusive policies in Mexico and Colombia, contextualization and
analysis of a comparative study between Mexico and Colombia
within the framework of the SUNY-COIL program
FATIMA PARRA
Universidad de Guadalajara , Guadalajara, México (fatima.parra@academicos.udg.mx)(https://
orcid.org/0000-0002-3218-8998)
PAULA OSORIO
Universidad Católica de Manizalez, Manizalez, Colombia (posorio@ucm.edu.co)(https://orcid.
org/0000-0002-3218-8998)
RESUMEN
En el marco del programa Collaborative Online International
Learning (COIL), dirigido por la State University of New York
(SUNY), docentes de la Universidad Católica de Manizales (UCM) y
la Universidad de Guadalajara (UDG), desarrollaron el módulo de
trabajo colaborativo denominado Políticas inclusivas en México y
Colombia, una colaboración fortalecida con un curso en línea y una
sesión sincrónica virtual, para los estudiantes de primer semestre
de Derecho de la Universidad de Guadalajara, y los estudiantes de
la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad Católica de
Manizales. Con el objetivo de generar un espacio de interculturalidad
para reconocer políticas inclusivas en materia de educación de
xico y Colombia. La estrategia pedagógica a desarrollar fue el
análisis del contexto, con el objetivo de compartir experiencias,
optimizar el uso de las tecnologías y comparar las realidades
de cada país y cómo estas realidades se encuentran impactadas
por la aplicación de políticas públicas enfocadas en la inclusión
educativa. La planeación de la colaboración consideró contenidos
anes a los programas educativos. Los resultados se centraron en
el desarrollo de competencias, en torno al estado, implementación
y operatividad de las políticas públicas en materia de inclusión
educativa en Colombia y México. Como resultado de esta experiencia
se destaca el trabajo colaborativo entre académicos y estudiantes, la
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580
PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023
DOI: https://doi.org/10.53645/revprop.v7i1.107
www.revpropulsion.cl
66
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Políticas inclusivas en México y Colombia, contextualización y análisis de un estudio comparado entre México...
optimización del uso de tecnologías, y el intercambio de experiencias.
A continuación, se presentan los conceptos estudiados en clase, así como las
reexiones realizadas durante el proceso colaborativo.
ABSTRACT
Within the framework of the Collaborative Online International Learning (COIL)
program, led by the State University of New York (SUNY), professors from the
Universidad Católica de Manizales (UCM) and the University of Guadalajara
(UDG) developed the collaborative work module entitled "Inclusive Policies
in Mexico and Colombia", which was strengthened by an online course and a
virtual synchronous session for rst-semester law students at the University of
Guadalajara and mathematics and physics students at the Universidad Católica
de Manizales. The objective of this collaboration was to generate a space for
interculturality and to recognize inclusive policies in education in Mexico and
Colombia. The pedagogical strategy to be developed was context analysis, with the
aim of sharing experiences, optimizing the use of technology, and comparing the
realities of each country and how these realities are impacted by the application
of public policies focused on educational inclusion. The collaboration planning
considered contents related to the educational programs. The results focused
on the development of competencies around the status, implementation, and
operation of public policies on educational inclusion in Colombia and Mexico.
As a result of this experience, we can nd collaborative work between academics
and students, the optimization of the use of technology, and the exchange of
experiences which were highlighted.
The concepts studied in class, as well as the reections made during the
collaborative process, are presented.
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
aprendizaje colaborativo en línea (COIL); internacionalización; inclusión
educativa; políticas públicas / collaborative online international learning (COIL);
internationalization; educational inclusion; public policies
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, la educación ha sido objeto de una creciente atención en todo
el mundo, y se ha convertido en un tema de discusión en diferentes foros internacionales.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas educativas en la actualidad es la
inclusión, es decir, garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de
calidad sin importar sus antecedentes socioeconómicos.
67
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
El aprendizaje colaborativo en línea (COIL, por sus siglas en inglés) y la internacionalización
se presentan como herramientas clave para promover la inclusión educativa en diferentes
contextos y geografías. COIL es una metodología que implica la colaboración entre estudiantes
y docentes de diferentes partes del mundo a través de plataformas en línea. Por su parte
mediante la internacionalización se gestiona la apertura y conexión de las instituciones
educativas con otras partes del mundo, con el objetivo de fomentar el intercambio de
conocimientos y experiencias que enriquecen los procesos educativos.
Para destacar la importancia de la inclusión educativa, Salazar (2017) arma que “la
educación inclusiva es un derecho humano fundamental que garantiza el acceso a la
educación para todas las personas, en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna”
(p.23). Asimismo, la UNESCO (2015) sostiene que la inclusión educativa “es un proceso que
busca responder a la diversidad de las necesidades y características de todos los estudiantes,
promoviendo la participación, el aprendizaje y la equidad en la educación” (p.8). Es por
ello que los centros educativos de la educación básica y superior en el mundo deben estar
preparados para promover espacios inclusivos desde la enseñanza y el contexto social y
cultural.
Como propósito de las políticas públicas en la promoción de la inclusión educativa,
Scheerens y Bosker (1997) señalan que “la política educativa es fundamental para el éxito de
la inclusión educativa, ya que es el medio para establecer las condiciones necesarias para
lograr un sistema educativo inclusivo” (p.52). Por lo tanto, la implementación de políticas
públicas efectivas es esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de
oportunidades de acceso y éxito en la educación. Por lo que las políticas públicas son las
herramientas que permiten que se cumplan las acciones especícas necesarias para lograr
la inclusión educativa.
El programa COIL dirigido por la State University of New York (SUNY) ha desarrollado
colaboraciones entre universidades de diferentes países, incluyendo la Universidad Católica
de Manizales (UCM) en Colombia, y la Universidad de Guadalajara (UDG) en México. Esta
colaboración ha permitido a los estudiantes y docentes de ambas instituciones trabajar
juntos en el desarrollo de competencias interculturales y en el análisis de políticas inclusivas
en materia de educación en Colombia y México, desde una plataforma fortalecida por
herramientas virtuales y con la guía de una metodología para su óptimo desarrollo.
La inclusión educativa es fundamental para garantizar el acceso a la educación para todas
las personas, sin importar su origen socioeconómico o capacidades. Las políticas públicas
efectivas son esenciales para lograr una educación inclusiva, y el aprendizaje colaborativo en
línea puede ser una herramienta efectiva para la promoción de la inclusión educativa y la
internacionalización de la educación superior.
Para presentar los resultados de esta colaboración el presente trabajo se estructura en
tres secciones. En la primera, se presenta un marco teórico sobre la inclusión educativa y el
COIL, así como un análisis de las políticas inclusivas en México y Colombia. En la segunda
sección, se describe la experiencia colaborativa desarrollada entre las dos instituciones, y se
analizan los resultados obtenidos. Finalmente, en la tercera sección se presentan algunas
reexiones nales y recomendaciones para futuras experiencias de COIL en el ámbito de
la inclusión educativa, que permita cooperar y mejorar las prácticas de participación en los
centros educativos.
68
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Políticas inclusivas en México y Colombia, contextualización y análisis de un estudio comparado entre México...
MARCO TEÓRICO
Inclusión educativa se reere al conjunto de políticas, estrategias y acciones
dirigidas a garantizar el acceso, permanencia y éxito escolar de todos los estudiantes,
independientemente de sus características personales, sociales, culturales o discapacidades.
El objetivo de la inclusión educativa es lograr una educación de calidad para todos,
en donde se respeten los derechos de los estudiantes y se les brinde las oportunidades
necesarias para desarrollar sus habilidades y potencialidades. Por otro lado, el Collaborative
Online International Learning (COIL) es un modelo de aprendizaje colaborativo en línea que
busca fomentar la internacionalización de la educación superior, a través de la creación de
espacios de intercambio académico y cultural entre estudiantes y profesores de diferentes
países.
En este marco, el presente estudio analiza las políticas inclusivas en México y Colombia,
en el contexto del programa COIL, con el objetivo de identicar las estrategias y prácticas
educativas que se han implementado en ambos países para garantizar el acceso y la
permanencia de todos los estudiantes en el sistema educativo.
La inclusión educativa es un concepto que ha sido abordado por diferentes autores desde
diversas perspectivas. Para algunos, la inclusión educativa se reere a la eliminación de las
barreras que impiden el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo,
mientras que, para otros, se trata de una transformación de la cultura escolar, en la que se
valora y se respeta la diversidad de los estudiantes y se promueve la equidad y la justicia
social (UNESCO, 2009).
En este sentido, la UNESCO (2009) establece que la inclusión educativa es un proceso
que debe abordarse desde una perspectiva holística e integral, que involucre la colaboración
de todos los actores del sistema educativo, desde los estudiantes, hasta los padres de
familia, docentes, directivos, autoridades y la comunidad en general. Asimismo, la inclusión
educativa implica el reconocimiento y la valoración de la diversidad, la adaptación de los
procesos de enseñanza y aprendizaje a las necesidades de los estudiantes y la promoción de
una educación de calidad para todos.
Para hablar de la inclusión educativa se debe entender como un proceso que requiere el
compromiso y la colaboración de toda la comunidad educativa, incluyendo a los estudiantes,
los docentes, los padres de familia, las autoridades educativas y otros profesionales
involucrados en el ámbito escolar (Booth y Ainscow, 2011). La cual implica un cambio en la
forma en que se concibe el aprendizaje, en donde se valora la diversidad y se reconoce que
todos los estudiantes pueden aprender, pero a su propio ritmo, con estrategias y apoyos
personalizados (Tomlinson, 2014). También teniendo en cuenta el Diseño Universal de
Aprendizaje DUA, como posible respuesta para orientar desde un diseño curricular para
lograr los aprendizajes de todos los estudiantes (Pastor, 2014)
El proceso de la inclusión educativa busca garantizar la igualdad de oportunidades para
todos los estudiantes, promoviendo una cultura de aceptación y respeto hacia la diversidad
y fomentando la personalización del aprendizaje.
Si queremos sistematizar la inclusión educativa como un proceso, se integraría de la
69
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
siguiente manera considerando diversos autores:
1. Identicación de necesidades: En esta etapa se reconocen las necesidades de los
estudiantes con el n de brindar apoyos y recursos personalizados que permitan su
inclusión efectiva en el ámbito escolar (Booth y Ainscow, 2011).
2. Planicación: En esta etapa se elabora un plan de acción que incluye estrategias
y apoyos personalizados para atender las necesidades identicadas en la etapa
anterior. Este plan debe ser exible y adaptable a las necesidades individuales de
cada estudiante (Carrington y Robinson, 2009).
3. Implementación: En esta etapa se ponen en marcha las estrategias y apoyos
personalizados diseñados en la etapa anterior, con el n de brindar a los estudiantes
un ambiente educativo inclusivo que les permita desarrollar sus potencialidades
(UNESCO, 2009).
4. Monitoreo y evaluación: En esta etapa se evalúa el impacto de las estrategias y apoyos
personalizados en el proceso de inclusión educativa, con el n de realizar ajustes
y mejoras continuas para asegurar que todos los estudiantes puedan participar
plenamente en el ámbito escolar (Tomlinson, 2014).
Otras perspectivas sobre la Inclusión educativa las podemos encontrar en autores como
Fuchs y Fuchs (1994) quienes sostienen que la inclusión educativa requiere que las escuelas
adapten sus prácticas educativas para atender a la diversidad de los estudiantes. Así como
Lipsky y Gartner (1996) arman que la inclusión educativa es un proceso que implica la
eliminación de barreras y la creación de apoyos personalizados que admitan a los estudiantes
con discapacidad participar plenamente en el ámbito educativo.
Cuevas y Eecheita (2011) señalaron que la inclusión educativa no solo implica la atención
a la diversidad, sino también la eliminación de la discriminación y la exclusión social en el
ámbito educativo. Y la autora Iris Marion Young (2000) argumenta que la inclusión educativa
es fundamental para lograr una sociedad democrática y justa, y que la inclusión debe ser un
objetivo político y social de todas las sociedades.
Para Barton (2009) la inclusión educativa debe considerar no solo las diferencias
individuales de los estudiantes, sino también las diferencias culturales y lingüísticas, y que
los docentes deben estar capacitados para trabajar con la diversidad, desde el punto de
vista de la enseñanza, el desarrollo de competencias y fortalecer el entorno sociocultural en
la participación adecuada. Y Diaz O.C (2005) señala que la inclusión educativa implica un
cambio de paradigma en el ámbito educativo, y que este cambio debe ser sostenido por
políticas educativas y por la formación de docentes, teniendo como base fundamental una
concientización de educar desde la diversidad, encontrando las estrategias pertinentes para
lograr el objetivo.
Como se puede analizar las perspectivas de los diversos autores son variadas, sin embargo,
es preciso encontrar que el punto común es señalar el ajuste y la exibilidad, necesarios para
lograr la inclusión responsable de la comunidad educativa, y la participación de todos los
sujetos que directa o indirectamente participan dentro del proceso.
Por otro lado, el COIL es un modelo de Aprendizaje Colaborativo en Línea que busca
70
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Políticas inclusivas en México y Colombia, contextualización y análisis de un estudio comparado entre México...
fomentar la internacionalización de la educación superior, a través de la creación de espacios
de intercambio académico y cultural entre estudiantes y profesores de diferentes países
(Bryant & Chittum, 2013). COIL se basa en la colaboración entre instituciones educativas de
diferentes países, que desarrollan módulos de trabajo en conjunto, en los que los estudiantes
tienen la oportunidad de interactuar con sus pares de otros países, compartir experiencias,
conocimientos y perspectivas culturales (COIL, 2014).
En este sentido, el COIL se convierte en una herramienta fundamental para la inclusión
educativa, ya que permite a los estudiantes tener acceso a una educación de calidad, sin
importar su ubicación geográca ni las condiciones socioeconómicas. Asimismo, el COIL
fomenta la internacionalización del currículo, la interculturalidad y el respeto a la diversidad,
a través del intercambio de perspectivas culturales y la creación de espacios de diálogo y
colaboración entre estudiantes y profesores de diferentes países.
COIL es una forma de educación internacional que permite a los estudiantes adquirir
habilidades y fomentar el intercambio internacional mejorando la comprensión de la
diversidad cultural a través de la colaboración y la reciprocidad en línea (de Wit, 2011).
El modelo COIL se basa en la idea de que la colaboración internacional puede mejorar la
calidad del aprendizaje y la experiencia educativa de los estudiantes, a través del intercambio
de perspectivas y del enriquecimiento mutuo en un ambiente de respeto y apertura a la
diversidad (Lombardi & Smith, 2013). Donde se reconocen costumbres, concepciones y
características propias que involucra el contexto, mostrando así, la manera de interacción y
aprendizaje mutuo entre pares.
Según un estudio realizado por la UNESCO, los benecios de COIL incluyen una
mayor motivación de los estudiantes, una mejora de sus habilidades interculturales y de
su comprensión del mundo, y una mayor conciencia de la diversidad y la globalización
(UNESCO, 2019).
De manera particular, al resumir la metodología COIL como un modelo de aprendizaje
colaborativo en línea se promueve la colaboración internacional entre estudiantes y docentes
de diferentes culturas, permitiendo la adquisición de habilidades interculturales y mejorando
la calidad del aprendizaje, porque se reconoce desde otros orígenes la comprensión del
mundo globalizado.
Las políticas inclusivas en México y Colombia se han convertido en un tema de relevancia
y discusión en los últimos años debido a la necesidad de asegurar el acceso a la educación
a todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales y sociales. En
este sentido, las políticas públicas se han enfocado en garantizar la igualdad de oportunidades
y la no discriminación en el ámbito educativo.
En México, una de las políticas inclusivas más importantes es la Ley General para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo garantizar el acceso
a la educación a las personas con discapacidad. Esta ley establece la obligación de las
instituciones educativas de proporcionar recursos y apoyos necesarios para que estas
personas puedan acceder a la educación. Además, se han implementado diversas iniciativas
como el Programa Nacional de Becas para Personas con Discapacidad, que busca fomentar
la inclusión educativa de este grupo.
71
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
En Colombia, por su parte, la política inclusiva más importante es la Ley 1618 de 2013, que
establece las normas para la protección de las personas con discapacidad en el país. Esta ley
busca garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación de las personas
con discapacidad. Asimismo, se han creado programas como Todos a Aprender, que busca
mejorar la calidad educativa y fomentar la inclusión de grupos vulnerables en el sistema
educativo.
En apoyo a esta ley mencionada, se adjudica la ley 2216 del 23 de junio de 2022, en la
que se promueve la educación inclusiva y desarrollo integral a niños, adolescentes y jóvenes
con trastornos especícos de aprendizaje. Es importante mencionar que en Colombia se
tiene voluntad por generar políticas públicas que establezcan desde la inclusión educativa,
el comienzo de una sociedad más justa, equitativa y progresiva.
En cuanto al COIL, se trata de un enfoque pedagógico que fomenta el aprendizaje
colaborativo en línea entre estudiantes y profesores de diferentes países y culturas, con el
objetivo de desarrollar competencias interculturales y globales en los participantes (Larsen-
Freeman & Anderson, 2013). Este enfoque se ha convertido en una herramienta importante
para promover la internacionalización de la educación y la inclusión de estudiantes de
diferentes orígenes en el ámbito académico (Matos, Gómez, Muñoz, 2017).
En el caso especíco del programa COIL desarrollado por la UCM y la UDG, se buscó
generar un espacio de interculturalidad para reconocer políticas inclusivas en materia de
educación de México y Colombia, mediante el análisis del contexto y el intercambio de
experiencias entre los participantes (Domínguez & Castro, 2020).
Las políticas inclusivas en México y Colombia buscan garantizar el acceso a la educación a
todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o discapacidad.
Por su parte, el enfoque pedagógico del COIL se ha convertido en una herramienta
importante para promover la inclusión y la internacionalización del currículo en la educación,
fomentando el aprendizaje colaborativo en línea entre estudiantes y profesores de diferentes
países y culturas.
MÉTODOS, Y TÉCNICAS UTILIZADAS:
Para el estudio comparado entre México y Colombia en el marco del programa SUNY-
COIL sobre políticas inclusivas, se utilizaron diversas técnicas y métodos. En primer lugar,
se desarrolló un módulo de trabajo colaborativo en línea que incluyó una sesión sincrónica
virtual y un curso en línea para estudiantes de ambas universidades.
En cuanto a los métodos, se utilizó el análisis del contexto para comparar las políticas
públicas en materia de inclusión educativa en ambos países. Los resultados se centraron
en el desarrollo de competencias en torno al estado, implementación y operatividad de las
políticas públicas en materia de inclusión educativa en Colombia y México.
Además, se utilizó la entrevista como técnica para conocer las percepciones y experiencias
de los actores involucrados en la implementación de las políticas. Se dispuso también la
revisión documental para conocer la normativa y los informes de evaluación de las políticas
72
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Políticas inclusivas en México y Colombia, contextualización y análisis de un estudio comparado entre México...
en ambos países. La estrategia pedagógica a desarrollar se enfocó en compartir experiencias
y comparar las realidades de cada país y cómo éstas inciden en la aplicación de políticas
públicas enfocadas en la inclusión educativa especícamente.
Análisis de la información:
La estrategia pedagógica se enfocó en el análisis del contexto de ambas universidades y
países en cuanto a la implementación de políticas de inclusión educativa. Los estudiantes
realizaron investigaciones sobre las políticas de inclusión en cada país y compararon los
resultados obtenidos.
Los profesores guiaron el proceso de análisis de información mediante la utilización de
herramientas tecnológicas como foros de discusión, videoconferencias y materiales didácticos
en línea. Además, se llevaron a cabo sesiones sincrónicas virtuales y colaborativas en línea
en cada universidad con el objetivo de que los estudiantes y profesores intercambiaron
reexiones y comentarios sobre los resultados obtenidos.
Descripción de la experiencia colaborativa:
La experiencia de colaboración académica entre la Universidad de Guadalajara en
xico y la Universidad Católica de Manizales en Colombia se llevó a cabo mediante la
implementación de un proyecto de aprendizaje colaborativo en línea (COIL). El proyecto
fue diseñado para promover la internacionalización y la inclusión educativa, y se basó en la
colaboración entre estudiantes y profesores de ambas instituciones.
1. Diseño del proyecto: Docentes de la Universidad Católica de Manizales (UCM) y la
Universidad de Guadalajara (UDG) desarrollaron un módulo de trabajo colaborativo
denominado Políticas inclusivas en México y Colombia, en el marco del programa
Collaborative Online International Learning (COIL) dirigido por la State University of
New York (SUNY).
2. Identicación del público objetivo: El proyecto se dirigió a estudiantes de primer
semestre de Derecho de la Universidad de Guadalajara y estudiantes de la Licenciatura
en Matemáticas y Física de la Universidad Católica de Manizales. Los estudiantes se
dividieron en equipos de trabajo compuestos por miembros de ambas instituciones y
trabajaron juntos en la elaboración de actividades enfocadas en temáticas especícas
relacionadas con el contenido del curso.
3. Desarrollo de la estrategia pedagógica: La estrategia pedagógica se centró en el
análisis del contexto, con el objetivo de compartir experiencias, optimizar el uso
de las tecnologías y comparar las realidades de cada país y cómo estas realidades
se encuentran impactadas por la aplicación de políticas públicas enfocadas en la
inclusión educativa.
4. Planeación de la colaboración: La planeación de la colaboración consideró contenidos
anes a los programas educativos de ambas universidades.
73
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
5. Ejecución del proyecto: El proyecto se llevó a cabo mediante un curso en línea y una
sesión sincrónica virtual.
a. La sesión sincrónica virtual, fue dirigida por los docentes, en la cual se
presentó el proyecto y se introdujo conceptos como la inclusión, tanto social como
educativa, el enfoque de derechos, y las políticas públicas, así como una introducción
a las normatividades vigentes, tanto en Colombia como en México.
b. Se dieron los lineamientos para integrar el producto del módulo, se dividió
al grupo en cinco equipos integrados por estudiantes de ambas Universidades, se
establecieron cinco ejes, lo cuales serían desarrollados mediante un análisis de las
políticas públicas para la inclusión social de las personas con discapacidad, a partir
del eje asignado el equipo realizó una comparación de las políticas públicas para la
inclusión social tanto en Colombia como en México, los ejes establecidos fueron los
siguientes:
I. Eje de la garantía jurídica y la participación
II. Eje de acceso a las personas con discapacidad
III. Eje de desarrollo de capacidades e inclusión
IV. Eje para la diversidad, reconocimiento a la diversidad
V. Eje de transformación de lo público
6. Resultados: Los resultados del proyecto se centraron en el desarrollo de competencias,
en torno al estado, implementación y operatividad de las políticas públicas en materia
de inclusión educativa en Colombia y México. Como resultado de esta experiencia se
destaca el trabajo colaborativo entre académicos y estudiantes, la optimización del
uso de tecnologías, y el intercambio de experiencias.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS:
Los resultados obtenidos en la experiencia colaborativa demostraron una mejora
signicativa en las habilidades de comunicación y colaboración intercultural de los
estudiantes, así como un aumento en su comprensión y apreciación de la diversidad cultural.
También se observó una mejora en la calidad y originalidad de los proyectos y actividades
realizadas por los estudiantes. Además, los estudiantes reportaron una mayor motivación
y compromiso en el aprendizaje, así como una mayor satisfacción con la experiencia de
aprendizaje colaborativo.
En resumen, la experiencia de aprendizaje colaborativo en línea (COIL) entre la Universidad
de Guadalajara en México y la Universidad Católica de Manizales en Colombia resultó en una
experiencia productiva y valiosa para los estudiantes de ambas instituciones, promoviendo
la internacionalización y la inclusión educativa a través de la colaboración intercultural.
En cuanto a las reexiones nales, la experiencia colaborativa desarrollada entre las dos
74
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Políticas inclusivas en México y Colombia, contextualización y análisis de un estudio comparado entre México...
instituciones permitió la creación de un espacio de aprendizaje inclusivo e intercultural que
beneció tanto a estudiantes como a profesores. Los resultados obtenidos evidenciaron
que el COIL puede ser una herramienta ecaz para fomentar la inclusión educativa y la
internacionalización de las instituciones de educación superior.
Es importante destacar que la planicación y coordinación cuidadosa, la capacitación
de los estudiantes y profesores en competencias interculturales, y la selección de temas
relevantes y signicativos para ambas instituciones, fueron claves para el éxito de la
experiencia.
En cuanto a las recomendaciones para futuras experiencias de COIL en el ámbito de
la inclusión educativa, se sugiere la implementación de mecanismos de seguimiento y
evaluación para medir los resultados y el impacto de las experiencias. Asimismo, se debe
trabajar en la creación de políticas inclusivas y en la formación de profesores en competencias
interculturales, para garantizar que estas experiencias sean accesibles y signicativas para
todos los estudiantes.
Además, es importante tener en cuenta que la tecnología es un factor clave en la
implementación de experiencias COIL, por lo que se deben seleccionar plataformas y
herramientas adecuadas para el desarrollo de las actividades colaborativas y la comunicación
entre estudiantes y profesores de ambas instituciones.
Podemos concluir que la experiencia colaborativa COIL desarrollada entre las dos
instituciones permitió fomentar la inclusión educativa y la internacionalización de las
mismas.
REFERENCIAS
Barton, L. (2009). Inclusive education and teacher education: A basis for hope or a discourse
of delusion? European Journal of Teacher Education, 32(3), 273-282.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Madrid: Narcea.
Bryant, R., & Chittum, J. R. (2013). Collaborative online international learning (COIL) as
intercultural practice: Exploring the student experience. Journal of Studies in International
Education, 17(4), 410-431.
Carrington, S., & Robinson, M. (2009). Education for inclusion and diversity. (2a ed.). Londres:
Pearson Education.
COIL (Collaborative Online International Learning). (2014). A guide to virtual global learning
partnerships. https://coil.suny.edu/page/guide-virtual-global-learning-partnerships
Cuevas, M., & Echeita, G. (2011). Educación inclusiva: Un concepto en evolución. Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Ecacia y Cambio en Educación, 9(3), 50-69.
de Wit, H. (2011). Trends, issues and challenges in internationalisation of higher education.
Amsterdam: Centre for Applied Research on Economics & Management.
Diaz O.C. (2005). La inclusión educativa. ¿Un nuevo paradigma en la educación especial?
Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), 1-11.
Domínguez, L. M., & Castro, J. A. (2020). COIL y políticas inclusivas en México y Colombia:
75
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 65-75/ RECIBIDO: 12-10-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Una experiencia de intercambio académico. In Congreso Virtual de Educación a
Distancia. Recuperado de http://congresoeducacionadistancia.com/2020/wp-content/
uploads/2020/10/LUZ-MARINA-DOM%C3%8DNGUEZ-JOHN-ALFREDO-CASTRO.pdf
Fuchs, D., & Fuchs, L. S. (1994). Inclusive schools movement and the radicalization of special
education reform. Exceptional Children, 60(4), 294-309.
Larsen-Freeman, D., & Anderson, M. (2013). Techniques and principles in language teaching
(3rd ed.). Oxford University Press.
Lipsky, D. K., & Gartner, A. (1996). Inclusion and school reform: Transforming America's
classrooms. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing.
Lombardi, M. M., & Smith, A. M. (2013). COIL: A high-impact, low-cost approach to global
education. Journal of Asynchronous Learning Networks, 17(1), 109-119.
Matos, M., Gómez, L. L., MuñozArticulo 4 , L. (2017). El COIL como estrategia de
internacionalización: Una experiencia en América Latina. Revista Cientíca de
Administración, Finanzas e Información, 7(1), 1-15. doi: 10.21892/2422246X.15
Pastor, CA, Sánchez, JM y Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA).
https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Salazar, G. (2017). Políticas de inclusión educativa en Colombia y su relación con el
mejoramiento de la calidad educativa. Revista Fuentes, 19(1), 67-76. https://doi.
org/10.21501/01213015.2445
Scheerens, J., & Bosker, R. (1997). The Foundations of Educational Eectiveness. Pergamon
Press
Tomlinson, C. A. (2014). El aula diversicada: Cómo atender las necesidades de todos los
estudiantes. Madrid: Pearson.
UNESCO. (2009). Política de inclusión en educación superior.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000188546_spa
UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la
realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000232757_spa
UNESCO. (2019). Collaborative online international learning (COIL): A promising practice for
inclusive and equitable quality education. París: UNESCO.
Young, I. M. (2000). Inclusion and democracy. Oxford University Press.