
81
VOLUMEN VII/ NÚMERO 1/ AÑO 4/ ISSN 977245257580/ PÁGINAS 76-86/ RECIBIDO: 09-12-2022/ APROBADO: 05-05-2023/ www.revpropulsion.cl
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
manifestación de los seres humanos en la sociedad.
Por su parte, Bourdieu (2000a) sostiene que los seres humanos están congurados
por su entorno social y las estructuras de poder existentes. Según él, las prácticas y los
comportamientos individuales están inuenciados por las disposiciones adquiridas a través
de la socialización y las posiciones ocupadas en el sistema social. La clase social, la educación
y los recursos simbólicos son factores clave que moldean las manifestaciones de los seres
humanos en la sociedad.
Jürgen Habermas (1981a), destaca la importancia de la esfera pública como un espacio
de interacción y deliberación donde los ciudadanos ejercen su autonomía y participan en
la toma de decisiones políticas. Según Habermas, la esfera pública permite la formación de
opiniones públicas y fomenta la discusión racional, lo que contribuye a la construcción de
una sociedad democrática.
En este contexto, la discusión sobre las manifestaciones humanas en la sociedad
contemporánea no puede ignorar el análisis propuesto por Sebastián Ureta (2015). Ureta
destaca la inuencia de la tecnociencia y los dispositivos sociotécnicos en la conguración
de las manifestaciones humanas. Los dispositivos humanos, entendidos como dispositivos
sociotécnicos altamente heterogéneos que encarnan versiones de lo humano para la
tecnociencia, desempeñan un papel crucial en la denición y manifestación de las prácticas
humanas en la sociedad actual.
Estas manifestaciones están profundamente inuenciadas por el desarrollo de la
tecnociencia. Un ejemplo claro de esto es el lugar que ocupa la ciudadanía, que está
condicionado por los dispositivos que se involucran en el trabajo técnico, el desarrollo y la
formulación de políticas públicas. Es en este contexto, donde entran en juego los dispositivos
humanos, que se denen como «dispositivos sociotécnicos altamente heterogéneos que
encarnan versiones de lo humano para la tecnociencia» (Ureta, 2015: 23).
Estos dispositivos humanos representan una combinación compleja de elementos técnicos
y sociales, y desempeñan un papel fundamental en la conguración de las concepciones
y prácticas relacionadas con lo humano en el contexto de la tecnociencia. A través de su
funcionamiento, los dispositivos humanos encauzan y dan forma a las interacciones y
relaciones entre los seres humanos y las tecnologías que los rodean, inuyendo en cómo se
concibe y se desempeña el ser humano en la sociedad contemporánea.
La gura de los dispositivos humanos, desde una perspectiva sociológica, se concibe
como «un puente conceptual que conecta diferentes ámbitos y los enfrenta a sus mutuas
incoherencias» (Ureta, 2015: 27). En este sentido, dado el papel central de la tecnociencia en
las sociedades contemporáneas, los dispositivos deben entenderse como formas de poder
político, ya que establecen jerarquías, diferencias, exclusiones e integraciones entre los seres
humanos. Estos dispositivos son parte de proyectos de gubernamentalidad especícos y
requieren acciones que permitan la participación de los individuos como consumidores y/o
ciudadanos en las políticas públicas.
Los dispositivos sociotécnicos desempeñan un papel crucial en la conguración de la
participación de los individuos en la sociedad actual. Estos dispositivos sociotécnicos son
altamente heterogéneos, representan distintas versiones de lo humano en el contexto de la
tecnociencia. Por ejemplo, el uso de grácos de opinión pública, encuestas y el análisis de