
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
Volumen VIII Número 2 Año 2024 (enero - junio)/ PÁGINAS 110-125/ RECIBIDO: 24-06-2023/ APROBADO: 08-01-2024/ www.revpropulsion.cl
123
Revista ProPulsión. Interdisciplina en Ciencias Sociales y Humanidades
ORCID 0000-0001-8415-285X.
Glass, Gene V; y Hopkins, Kenneth D. 1984. Statistical methods in education and psychology.
Prentice-Hall (Englewood Clis, N.J.)
González-Fernández, A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación.
Madrid: Ediciones Pirámide.
Good, T. y Brophy, J. (1996). Psicología Educativa Contemporánea. México, D.F.: McGraw-Hill.
Grau, R. et al. (2004). Metodología de la investigación. Universidad de Ibagué. Coruniversitaria.
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.
(Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.
(Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.p.92.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación (cuarta edición ed.).
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, "Capítulo
1. Deniciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias"
en Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014,
pp.5.
Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, "Capítulo
1. Deniciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias"
en Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014,
pp.6.
Hernández, Fernández, & Baptista. (2003). Metodología de la Investigación.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (2ª ed.).
México D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
Huang, R.; Liu, D.; Tlili, A.; Knyazeva, S.; Chang, T. W.; Zhang, X.; et al. “Guidance on open
educational practices during school closures: Utilizing oer under Covid-19 pandemic
in line with Unesco oer recommendation”. Beijing: Smart Learning Institute of Beijing
Normal University. 2020.
Julio Yana Molleapaza. (06/07/2020).La motivación y rendimiento académico de estudiantes
en la ies nuestra señora de alta gracia. Journal of the academy, 3, 77.
León, J. (2010). Inteligencia emocional y motivación en el deporte. Tesis doctoral: Universidad
de las Palmas de Gran Canaria.
Maehr, M. L. y Braskamp, L. A. (1986). The motivation factor. A theory of personal investment.
Lexington, MA: Lexington Books.
Marcos Becerro, J. (1990). Salud y deporte para todos. Madrid: Eudema.
Márquez-Villegas, Claudia; Álvarez-Zúñiga, Miguel Ángel y Rivera-Jara, Camila. Educación
Física en tiempos de Pandemia. Chile. Revista Observatorio del Deporte Vol.: 6 núm. 3
(2020): 65-72.
Márquez-Villegas, Claudia; Álvarez-Zúñiga, Miguel Ángel y Rivera-Jara, Camila. Educación
Física en tiempos de Pandemia. Chile. Revista Observatorio del Deporte Vol.: 6 núm. 3
(2020): 65-72.
Martínez Avilés, C., Vargas Aguilar, N. and Martínez García, M. (2015). Disminución de la
actividad y ejercicio físico en el envejecimiento. Formacionasunivep.com.
Maslow, A. (1954): Motivation and personality. Nueva York: Harper & Row.
McClelland, D.C. (1961). The achieving society. New york: Free Press
Metodología de la investigación (6ª ed., pp. 170-191). Hernández-Sampieri, R., Fernández-