
Migración e Interculturalidad en el Currículum: Ideas de planicación docente
26
Volumen IX Número 1 Año 2024 (julio - diciembre)/ PÁGINAS 8-27/ RECIBIDO: 30-01-2024/ APROBADO: 25-07-2024/ www.revpropulsion.cl
45(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43355
MINEDUC. (2015). Bases Curriculares de 7º básico a 2º medio. Unidad de Currículum y
evaluación. https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2017/07/Bases-
Curriculares-7%C2%BA-b%C3%A1sico-a-2%C2%BA-medio.pdf
MINEDUC. (2018). Bases Curriculares Primero a Sexto Básico. Unidad de Currículum y
Evaluación. https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-22394_bases.pdf
MINEDUC. (2019a). Bases curriculares 3º y 4º medio. Unidad de Currículum y Evaluación.
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-91414_bases.pdf
MINEDUC. (2019b). Bases Curriculares de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios
Ancestrales de 1º a 6º básico. Unidad de Currículum y Evaluación. https://
curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-143635_bases.pdf
Ministerio de Desarrollo Social. (2020). Base de datos encuesta Casen 2017. Observatorio
Social. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl
Ministerio de Educación. (2015, junio 8). LEY-20845 08-JUN-2015 MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172
Ministerio de Educación. (2020). Marco para la Buena Enseñanza. CPEIP. https://www.cpeip.
cl/marco-buena-ensenanza/
Mondaca, C., Muñoz, W., Gajardo, Y. y Gairín, J. (2018). Estrategias y prácticas de inclusión
de estudiantes migrantes en las escuelas de Arica y Parinacota, frontera norte de
Chile. Estudios atacameños, (57), 181-201.doi: https:// dx.doi.org/10.4067/S0718-
10432018005000101
Mora, M. L. (2018). Política educativa para migrantes en Chile: Un silencio elocuente. Polis
(Santiago), 17(49), 231-257.
Pavez Soto, I. (2016). Violencia sexual contra niñas migrantes en Chile: Polivictimización,
gnero y derechos. Rumbos TS, 14, Article 14. https://biblat.unam.mx/es/revista/rumbos-
ts/articulo/violencia-sexual-contra-ninas-migrantes-en-chile-polivictimizacion-genero-y-
derechos
Pavez-Soto, I. (2018). Violencias contra las infancias migrantes en Santiago de Chile:
Resistencias, agencia y actores. Migraciones Internacionales, 9(35), 155-184. https://doi.
org/10.17428/rmi.v9i35.423
Pavez-Soto, I., & Sepúlveda, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una
revisión teórica. Sociedad e Infancias, 3, 193-210. https://doi.org/10.5209/soci.63243
Pavez Soto, I., Ortiz-López, J. E., Sepúlveda, N., Jara, P., & Olguín, C. (2019). Racialización de la
niñez migrante haitiana en escuelas de Chile. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología
de Amrica, 44(7), 414-420. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7034202
Pavez-Soto, I., Poblete-Godoy, D., & Alfaro-Contreras, C. (2021). Agencia y polivictimización
en infancia migrante: Analizando percepciones profesionales. Migraciones. Publicación
del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 52, Article 52. https://doi.
org/10.14422/mig.i52.y2021.006
Pavez-Soto, I., Poblete-Godoy, D., Alfaro-Contreras, C., Domaica, A., & Poblete, R. (2023).
Formación Inicial Docente (FID) y educación intercultural: Cómo prevenir la violencia
hacia la niñez migrante. Apuntes. Revista de ciencias sociales, 50(95), Article 95. https://
doi.org/10.21678/apuntes.95.1823
Plan Nacional de la Lectura MINEDUC. (2017). ¿Qu leer? ¿Cómo leer? Lectura e inclusión.
Actas del III Seminario Internacional (Gabriela Precht, Ed.). La Bonita Ediciones. http://
plandelectura.gob.cl/wp-content/uploads/2018/11/Actas_lectura_inclusion2018_09_