Prácticas docentes inlcusivas con perspectiva de equidad de género en el colegio mixto Inmaculada Concepción de Talcahuano de la región del Bío Bio
DOI:
https://doi.org/10.53645/revprop.v6i1.100Palabras clave:
Prácticas docentes, educación inclusiva, equidad de género, discriminación, sesgos, estereotipos.Resumen
Las prácticas docentes constituyen una variable que sin duda es imprescindible en el fortalecimiento de la educación inclusiva en toda comunidad educativa. Este proceso implica que todos los actores interactúen adecuadamente frente a la diversidad, presentando actitudes y conductas basadas en el respeto por el otro, a través de una comunicación tolerante. El objetivo de este estudio es analizar las prácticas inclusivas de los y las docentes del colegio mixto Inmaculada Concepción de Talcahuano en la región de Biobío. Para el desarrollo investigativo se optó por una metodología de trabajo cualitativa con tipo de estudio fenomenológico y descriptivo, utilizando como instrumento de recogida de información la entrevista semiestructurada, la cual permite profundizar conceptos y aspectos relevantes. En cuanto al análisis de los resultados obtenidos, estos se establecen en 3 categorías: prácticas inclusivas, proceso de aprendizaje y erradicación de estereotipos de género, generando una discusión teórica y una reflexión en torno a la temática. Es posible concluir que, a la luz de los acontecimientos que vive el país, se requiere avanzar con mayor fuerza hacia una educación inclusiva, con perspectiva de equidad de género, basada en las actitudes y creencias de los y las docentes. Además, es necesario que estos visualicen sus prácticas inclusivas, de tal manera que se logre una reflexión pedagógica y posteriormente una transformación socio-cultural. Lo anterior, permitirá que en los espacios educativos que habitan puedan fortalecerse valores como; el respeto, la equidad, el derecho y la justicia.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Fabiola Araya; Sebastián Marcelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo mientras se dé atribución al creador.Incluye los siguientes elementos: POR – Se debe dar crédito al creador NC – Solo se permiten usos no comerciales de la obra.