El Cuidado de la salud y el tratamiento de las enefermedades segúb el contexto cultural del pueblo ñuu savi de Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.53645/revprop.v5i2.91Palabras clave:
Enferemedad, Salud, tratamiento, medicina alternativa , plantas medicinales , CulturaResumen
El documento fue realizado con la propuesta de Marvin Harris (1995), conocida como “perspectiva emic”, y representa el espacio en donde visibilizamos cómo todas las acciones que acontecen dentro del sistema del cuidado a la salud, fueron relatadas y explicadas por los mismos actores participantes. La recolección de la información fue realizada mediante técnicas etnográficas: trabajo de campo, observación participante y aplicación de entrevistas semiestructuradas. En este trabajo damos cuenta de que, el hecho de cambiar algunos elementos en la cultura, particularmente en lo que respecta a la medicina tradicional herbolaria, no conlleva a perder el significado local o emic, sino que fortalece la estructura comunitaria. En este caso, la integración de plantas medicinales con estudios farmacológicos hecha por los científicos botánicos para la autoatención de la salud de la población de estudio, no desplaza los conocimientos locales, sino fortalece los conocimientos sobre la herbolaria.
Descargas
Citas
Bonfil B., G. (1991). Pensar nuestra cultura, Azcapotzalco, México: Alianza.
Castelán M., C. (2010). Farmacia Viviente conceptos, Reflexiones y Aplicaciones. Conmemorativa, México.
Cortes, F., J.I. (2017). El sistema milpa intercalada con árboles frutales (MIAF). EN San Vicente (coord.). Hagamos milpa, fortalezcamos la agricultura campesina. México.
FAO. (2019). Estrategia de la FAO para la integración de la biodiversidad en los distintos sectores agrícolas. Roma. https://doi.org/10.4060/ca7722es
FAO y PNUMA (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. Los bosques, la biodiversidad y las personas. Roma. https://doi.org/10.4060/ca8642es
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Idagoya, M. A. (2002). Culturas, enfermedades y medicinas. Reflexiones sobre la atención de la salud en contextos interculturales de Argentina. Buenos Aires: CAEA-CONICET.
Idoyaga M., A. y Sacristán R. (2007). Ritual y Terapia en los Tratamientos Tradicionales del Noroeste Argentino. VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Valdivia.
Jeane, D. (2018). Protección y cura. Medicina tradicional en comunidades negras de la Costa Chica, Oaxaca. México, D.F.
Kolmans E. y Vásquez D. (1999). Manual de agricultura ecológica, una introducción a los principios básicos y su aplicación, Grupo de Agricultura Orgánica de ACTAFCiudad de La Habana.
Muñetón P., P. (2009). “Plantas medicinales: un complemento vital para la salud de los mexicanos. Entrevista con el Dr. Erick Estrada Lugo”, en Revista Digital Universitaria, 10 (9).
Pérez L., J.E. (2009). Consideraciones para el estudio del binomio salud-enfermedad en la cultura popular. Revista de Ciencias Sociales. 15(4), pp. 708-715.
Pujadas, J.J. (2010). La etnografía como mirada a la diversidad social y cultural. Barcelona: UOC.
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez, Pérez, Iglesias, et, al. (2015). Actualidad de las plantas medicinales en terapéutica. Acta Farmacêutica Portuguesa, 4 (1), pp 42-52.
Santillo, H. (2001). Hierbas. La Curación Natural. Edit. Subhuti Dhramanada. Grupo editorial Tomo, S.A. de C.V.
Sarandon, S. J. (2014). Biodiversidad, agroecología y agricultura sustentable. EULP, Argentina
Tzul T., G. (2016). Sistema de gobierno comunal indígena: Mujeres y tramas de parentesco en Chuimeq’ena’, Maya Wuj, Guatemala.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 audelia Hernandez Lopez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo mientras se dé atribución al creador.Incluye los siguientes elementos: POR – Se debe dar crédito al creador NC – Solo se permiten usos no comerciales de la obra.