Esta es un versión antigua publicada el 2020-06-11. Consulte la versión más reciente.

Los Deberes de la Educación

Entre la nueva barbarie y la emancipación

Autores/as

  • Gergana Petrova Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.53645/revpropulsion.v1i1.10

Palabras clave:

represión, emancipación, unidimensionalidad, Eros, educación.

Resumen

El presente artículo aborda la crítica de la sociedad moderna y su cultura de castración, entendida ésta como la anulación o en su mejor caso, el acondicionamiento del individuo a través de la educación y del trabajo como elementos yuxtapuestos que se implantan sobre el deseo natural del individuo. En este sentido, la teoría crítica de la sociedad consigue desenmascarar al individuo en su actuar condescendiente ante la auto infringida represión de sus instintos biológicos, poniendo en perspectiva la condición actual de la educación que, sometida al dominio del todo, obedece, en su funcionalidad, a la opresión de las potencialidades humanas, con el fin de integrar al individuo a la totalidad consumista del sistema social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-11 — Actualizado el 2020-06-11

Versiones

Cómo citar

Petrova, G. (2020). Los Deberes de la Educación: Entre la nueva barbarie y la emancipación. Revista ProPulsión Interdisciplina En Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(1), 46–53. https://doi.org/10.53645/revpropulsion.v1i1.10 (Original work published 11 de junio de 2021)