Against hatred, intolerance and segregation: diversity and interculturality in citizenship education in the new Chile
DOI:
https://doi.org/10.53645/revprop.v4i1.71Keywords:
Diversity, interculturality, citizenship education.Abstract
Diversity and interculturality are two concepts that nurture the idea of a new education for citizenship, mainly due to their conceptual reinterpretations and their new epistemological structures, which break colonialist paradigms with proposals that motivate a new understanding of Latin America and Chile. The objective is to review the concepts of diversity and interculturality in order to establish how both ideas can enhance citizenship education in Chile. For the research development, a structured work methodology has been chosen based on a documentary, descriptive and thematic analysis. It is possible to conclude that, in light of the events that the country is experiencing, it is necessary to link school citizenship education with proposals that transcend traditional civic knowledge and that, therefore, promote civil relations that allow good living in order to articulate a better coexistence.
Downloads
References
Aranda, V. (2017) Inmersión en el sistema escolar para el aprendizaje contextualizado del pensamiento crítico y post - crítico en educación. Diálogos educativos vol 18 (nº33) pp. 5-19.
Altamirano, M. y Pagés, J. (2018) Pensamiento del profesorado de historia geografía y ciencias sociales sobre la formación ciudadana en Chile. Clio y asociado, la historia enseñada. Pp. 24 – 37.
Benejan, P. (1999) El conocimiento Científico y Didáctico de las Ciencias sociales para el siglo XXI. IX Simpusium de Didactica de las Ciencias Sociales para el siglo XXI. ¿Qué contenidos y Para qué? Logroño, Universidad de la Rioja Diada Editoras pp. 15 – 25
Bourdieu, P (2012) Sobre el Estado. Cursos en el Collège de Francia. Barcelona: editorial Anagrama.
Bourdieu, P., (1990). Sociología y cultura: Grijalbo-Conaculta
Bourdieu, P., (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción : Anagrama
Bourdieu, P., (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto : Taurus
Bourdieu, P., (2000). Cosas dichas : Gedisa
Bourdieu, P., (2001). Poder, derecho y clases sociales : Desclée de Brower
Bourdieu, P., (2002). Capital cultural, escuela y espacio social: Siglo XXI
Bourdieu, P., (2008). Homo academicus: Siglo XXI
Bourdieu, P., (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica : Prometeo Libros
Bourdieu, P., (2019). Curso de sociología general 1. Conceptos fundamentales: Siglo XXI
Bourdieu, P., Chamboderon, J., Passeron, J., (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos : Siglo XXI
Bourdieu, P., Passeron, J., (1996). La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza : Fontamara
Bourdieu, P., Wacquant, L., (2005). Una invitación a la sociología reflexiva: Siglo XXI
Clavo, C. (2012) Del mapa escolar al territorio Educativo. Disoñando la Escuela desde la Educación. La Serena: Editorial Universidad de la Serena
Casasuss, J. (2003). La escuela y la (des)igualdad. Santiago: LOM ediciones.
Calvo, C (2012) Del mapa escolar al territorio educativo. Disoñando la escuelas desde la educación. La Serena: Editorial Universidad de la Serena.
Cox, C. Castillo, J. (2015). Aprendizaje de la ciudadanía. Contextos, experiencias y resultados. Santiago: Ediciones UC.
Cortina, A (2009) Ciudadanos del Mundo, Hacia una teoría de la Ciudadanía. Madrid: Alianza editorial.
Dávila, X. Maturana, H (2015) Reflexiones biológico - filosóficas, los mundos de nuestro vivir biológico - cultural. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 64 pp. 81-99
Foucault (1984) Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Bogotá: Siglo XXI.
Duschatzky, S. Skliar, C (2000) La diversidad bajo sospechas Reflexiones sobre los discursos de la diversidad y sus implicancias educativas.
De Sousa Santos, B.(2020) La cruel Pedagogía del Virus. Buenos Aires: CLACSO.
De Sousa Santos, B. Grijalva, A. (2012) Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Quito: Ediciones Abya Yala
Druker, S. (2020) El giro epistemológico: De la diversidad de los otros a la diversidad como condición del encuentro. Revista de Estudios y Experiencias en Educación Vol. 19 No 39, abril, 2020 pp. 227 - 239
Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Freire, p. (1997) Política y Educación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Habermas, J. (1972) Knowledge and Human Interests. United Kingdom
Gramsci, A. 1981. Cuadernos desde la cárcel. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla.
Gramsci, A. 1990. La política y el estado moderno. Puebla: Premia.
Gramsci, A. 1999. Introducción a la filosofía de la praxis. México D.F: Fontamara.
Gramsci, A. 1967. Los intelectuales y la organización de la cultura. México: Grijalbo. Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata.
Ibáñez, N. Diaz, T. Druker, S. Rodríguez, M. (2012) La comprensión de la Diversidad en interculturalidad y Educación. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (núm. 59) pp. 215 - 244.
Ibáñez, N (2010) El contexto interaccional y la diversidad en la escuela. Estudios Pedagógicos VOL, XXXVI, (No 1) pp. 275-286.
Ibáñez, N., Díaz, S. Druker, S. Rodríguez, M. Smith, C. (2008). Saber pedagógico y práctica docente: Estudio en aulas de educación parvularia y básica. colección I + I. santiago. DIUMCE.
Ibáñez Nolfa (2006), “La comprensión de lo diverso como condición de la calidad educativa”, en Investigaciones en Educación, vol. VI, (núm. 2).
Mardones, T. (2007) Educación Intercultural en el Currículum Nacional Chileno. Revista Intersecciones Educativas, vol. 7, n° 1, año 2017 pp. 69-84
Maturana, H Dávila, X. (2021) La revolución Reflexiva. Santiago: Editorial PAIDÓS.
Matamala, D (2019) La ciudad de la Furia. Santiago: Editorial Catalonia
Ley 20.370 (2009). Establece la Ley General de Educación.
Ley 20.911 (2016). Establece el Plan de Formación Ciudadana.
Ministerio de Educación de Chile (2016a). Orientaciones para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, División de Educación General.
Ministerio de Educación de Chile (2020) Educación Intercultural. Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Santiago: Ministerio de Educación.
Morin, E. (1990) Introducción al Pensamiento complejo. Barcelona: GEDISA.
Morin, E. (1999) Los siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO.
Ordoñez, P (2014) Cauce y Río: una Poética Pedagógica del Presente. Revista educación y Ciudad. (Nº26) pp. 131 - 136.

Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2022 Andrés Parada Olivares

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
- Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo mientras se dé atribución al creador.Incluye los siguientes elementos: POR – Se debe dar crédito al creador NC – Solo se permiten usos no comerciales de la obra.